Acreditación

Documentos: Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico

Proyecto Educativo del Programa PEP

Registro Calificado según Resolución 002648 febrero 21 del 2020.

Plan de Estudios

Norma interna de creación

Coherencia curricular

Trabajos de grado y publicaciones de los residentes del programa

Recursos Bibliográficos del Programa

Cuadro Maestro del programa

Convenios Docencia Servicio y Anexos Técnicos

    Anexo Técnico General

    Instituto Nacional de Cancerología

    Convenio Docencia Servicio Instituto Nacional de Cancerología

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio Fundación Cardio Infantil

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio Clínica Universidad De La Sabana

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio Sub Red Inegrada de servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.- Unidad de Servicio de Salud Santa Clara

    Cuidado crítico neurológico

    Cuidado intensivo cardiovascular

    Cuidado intensivo I

    Cuidado intensivo II

    Cuidado Intensivo III

    Electiva

    Electrofisiología Cardiaca

    Escuela de posgrados I humanidades y apoyo profesional

    Escuela de posgrados I investigación

    Escuela de posgrados II Curso habilidades gerenciales - Curso de medicina basada en la evidencia

    Escuela de posgrados III Trabajo de investigación

    Fundamentación básica

    Infectología pediátrica

    Rehabilitación infantil

    Unidad de transplante II

    Unidad de transplante I

    Plan de mejoramiento 1era autoevaluación

    Plan de mejoramiento 2da autoevaluación

    Primera autoevaluación

    Segunda autoevaluación

    Anexos

      Anexo Técnico Fundación Cardio Infantil

      Anexo Técnico Hospital Santa Clara

      Anexo Técnico instituto Nacional de Cancerología

      Anexo Técnico Instituto Roosevelt

      Convenio Docencia Servicio Fundación Cardio Infantil

      Convenio Docencia Servicio Clínica Universidad De La Sabana

      Convenio Docencia Servicio Sub Red Inegrada de servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.- Unidad de Servicio de Salud Santa Clara

      Anexo Técnico Instituto Roosevelt

      Convenio Docencia Servicio Instituto Nacional de Cancerología

      Plan de mejoramiento 1era autoevaluación

      Plan de mejoramiento 2da autoevaluación

      Primera autoevaluación

      Segunda autoevaluación

      Actas Docencia Servicio

      Acta No. 1 2022

      Acta No. 2 2021

      Acta No. 2 2022

      Acta No. 3 2022

      Acta No. 4 2022

      Acta No. 6 2021

      Actas PIAMI

      Acta PIAMI 101

      Acta PIAMI 103

      Acta PIAMI 106

      Acta PIAMI 124

      Acta PIAMI 118​​​​​​​

      Escuela de posgrados I humanidades y Apoyo Profesional

      Escuela de posgrados I Investigacion

      Escuela de Posgrados II Curso Habilidades Gerenciales - Curso de Medcina Basada en la Evidencia

      Escuela de posgrados III Trabajo de Investigacion

      Escuela de posgrados I Módulo de comunicación

      01. PEP Especializacion en Cuidado Intensivo Pediatrico

      02. Matriz de Coherencia Curricular Cuidado Intensivo Pediátrico

      03. Res.No.2648 21 feb 2020 RRC Cuidado Intensivo Pediátrico

      05. Reglamentación 34 de las Especialidades Médico Quirúrgicas dela Facultad de Medicina

      06. Mapa del plan de sesiones de educación médica de la Escuela de Posgrados

      07. Movimientos Escalafon Esp. en Cuidado Intensivo Pediátrico

      11. Trabajo de grado y publicaciones residentes Cuidado Intensivo Pediátrico

      12. Publicaciones Profesores del Programa

      13. Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico recursos bibliográficos

      14. Proyeccion Financiera Esp. en Cuidado Int Pediátrico

      15. Cuadros Maestros Especialización Cuidado Intensivo Pediátrico

      16. Relación de Coherencia entre competencias del graduado y resultados previstos de aprendizaje

      18. Información Complementaria Biblioteca

      Conoce los perfiles del programa

      imagen tarjeta modal

      Perfil de Ingreso

      La Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico va dirigido a Médicos que acrediten el título de Especialistas en Pediatría, con un excelente rendimiento académico y disciplinario, que posean los conocimientos suficientes médicos y de su primera especialidad, para desempeñarse de una manera adecuada durante su especialización. El aspirante debe tener actitud de liderazgo, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo y actitud hacia el aprendizaje permanente y continuo.

      Además, es indispensable tener disponibilidad de tiempo completo y obtener una clasificación mínima de 5 en el examen de inglés de la Universidad de La Sabana, equivalente a B1 del marco Común europeo, lo que facilitaría su movilidad y participación en proyectos internacionales y aseguraría el aprovechamiento de los convenios existentes con entidades que apoyan la investigación.

      imagen tarjeta modal

      Perfil del graduado

      El Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico es un profesional Médico Pediatra con conocimientos, aptitudes, actitudes y formación humanística y ética, que le permiten brindar la atención integral del paciente pediátrico en estado crítico, derivado de patología médica o quirúrgica, desde escenarios de poco compromiso hasta niños de la máxima complejidad que requieran el concurso de múltiples especialidades. El Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico se desempeña como el líder del grupo y es quien determina las directrices de manejo de los pacientes más complejos con capacidad de gestión y administrativa que le permita liderar unidades de cuidado intensivo pediátrico, desarrollo de líneas de investigación y contribuir al desarrollo de la especialidad.

      imagen tarjeta modal

      Perfil ocupacional

      Basado en este perfil de ingreso y con las herramientas que se van a proporcionar durante su desarrollo académico, se busca que el graduado tenga una formación integral, que le permita desempeñarse con los mejores estándares en las diferentes unidades de cuidados intensivos donde trabaje, ya sea a nivel nacional o internacional con énfasis en su formación:

      • Asistencial: debe ser un médico con capacidad de diagnosticar y tratar la patología médica y quirúrgica propia de unidades de cuidado intensivo de mayor grado de complejidad (cuarto nivel de atención), ya sean unidades de cuidado intensivo pediátrico generales o con área específica de especialización (cardiovascular, de cuidado neurocrítico, trauma, post-trasplante, etc.) y que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentarse a este tipo de pacientes.
      • Administrativo: el médico especialista en cuidado intensivo pediátrico está en condiciones de realizar una función gerencial de las Unidades donde trabaja entendiéndose como capacidad de generar guías de manejo basadas en la evidencia y apoyadas en las directrices de estándares de calidad nacional e internacional y dentro del marco legal vigente; estará además en condiciones de realizar la estructuración y fortalecimiento del recurso humano y técnico que se desempeñe en las unidades, evaluar y realizar los ajustes locativos exigidos por ley y por la demanda de su propia unidad para un buen ejercicio profesional y realizar análisis estadístico, de indicadores de gestión, planes de trabajo y de desarrollo estratégico de su unidad de la mano del desarrollo global que tiene la especialidad.
      • Docente: debe integrar los elementos necesarios para transmitir sus conocimientos a otros grupos de médicos o especialistas en formación y contribuir al desarrollo de la especialidad en el país. Durante la formación que se ofrece en la escuela de posgrados se incluyen elementos de Educación Médica se busca que adquiera estas competencias, entre otros objetivos.
      • Investigación: el profesional debe estar en capacidad de proponer, desarrollar y publicar resultados de proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo del conocimiento en la especialidad con sólidas bases en cada una de las estrategias que la epidemiología ofrece para ser aplicada en cuidado intensivo.