Licenciatura en Educación Infantil

Conoce nuestras prácticas pedagógicas asesoradas

Licenciatura en Educación Infantil

Conoce nuestras prácticas pedagógicas asesoradas

Las prácticas pedagógicas asesoradas de la Licenciatura en Educación Infantil buscan proporcionar a los estudiantes en formación, diversos escenarios nacionales e internacionales de experiencia de investigación e intervención que favorezcan el desarrollo de las competencias profesionales propias del Licenciado en Educación Infantil; con un enfoque práctico/reflexivo.  

A partir del contacto directo con diversos escenarios, los estudiantes logran profunda comprensión de la problemática infantil, ritmos, intereses y capacidades de los niños, las características del proceso de enseñanza-aprendizaje y las estrategias para su desarrollo, de modo que sirvan como base para la propuesta, aplicación y evaluación de proyectos innovadores, que les permitan desarrollar competencias profesionales que respondan a estándares de alta calidad a nivel nacional e internacional.

Conoce el lineamiento de prácticas de la Licenciatura en Educación Infantil AQUÍ.

Componentes de las prácticas

ACADÉMICO 

Dirigido al desarrollo de elementos teóricos y metodológicos propios de las disciplinas que propicien la comprensión y conceptualización de los problemas de la infancia en distintos entornos o escenarios. Se pretende fortalecer actitudes, habilidades, valores indispensables para la actuación idónea del futuro profesional

INVESTIGATIVO

Desarrolla una mirada investigativa construida a partir de procesos de interlocución con realidades especificas. Desde la investigación acción se fundamenta ese saber hacer en procesos de reflexión de análisis adecuados a la comprensión de las situaciones que se dan dentro y fuera de la escuela

ACTUACIÓN SOCIAL

Permite la inserción de los estudiantes en dinámicas sociales de sectores de poblacioón con alta necesidad de servicio, con el fin de generar nuevas alternativas de actuación, acordes con la naturaleza y carácteristicas de los problemas y la generación de procesos culturalmente contextualizados.

Nuestras Prácticas

Modalidades de las Prácticas

El estudiante cuenta con seis modalidades de práctica, las cuales se desarrollan a lo largo de la carrera. Estas prácticas tienen asesoría y seguimiento permanentes, con el fin de tener una guía oportuna y adecuada. A continuación podrás conocer en qué consiste cada modalidad de práctica:

    Objetivo: realizar una observación participativa, de los niños y su contexto, y la sistematización de dicha experiencia.

    Tipo de práctica: Educativa
    Periodo académico en que se realiza: 4° semestre
    Grupo etario: 0 a 3 años
    Créditos: 7

    Objetivo: diseñar procesos intencionados de enseñanza, aprendizaje, evaluación y promoción del pensamiento a favor del desarrollo infantil.

    Tipo de práctica: Pedagógica
    Periodo académico en que se realiza: 5° semestre
    Grupo Etario: 3 a 5 años
    Créditos: 7

    Objetivo: potenciar y enriquecer el desarrollo de los niños y niñas en las dimensiones de desarrollo social, personal, corporal, comunicativa, cognitiva y artística que haga énfasis en el desarrollo del pensamiento científico. Estrategia de acompañamiento y proyectos de aula.

    Tipo de práctica: Pedagógica
    Periodo académico en que se realiza: 6° semestre
    Grupo Etario: 5 a 8 años
    Créditos: 7

    Objetivo: potenciar en los niños y niñas el desarrollo afectivo, cognitivo, físico y social de acuerdo con una condición especial o atípica, la cual requiere de una atención diferencial.

    Tipo de práctica: Educativa
    Periodo académico en que se realiza: 8° semestre
    Créditos: 9

    Objetivo: promover acciones encaminadas al análisis, estudio y solución de problemáticas sociales que incidan en el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas teniendo en cuenta el componente familiar, comunitario e institucional. Estrategia de acompañamiento: proyecto social.

    Tipo de práctica: Pedagógica
    Periodo académico en que se realiza: 9° semestre
    Créditos: 9

    Objetivo: responder de manera eficaz y oportuna a los retos y cambios en el aprendizaje de un segundo idioma. Estrategia de acompañamiento: propuesta pedagógica.

    Tipo de práctica: Pedagógica
    Periodo académico en que se realiza: 10° semestre
    Créditos: 9

    Nuestras Prácticas

    Prácticas intersemestrales

    Nuestras Prácticas

    Prácticas intersemestrales

    Las prácticas que ofrece el Programa de la Licenciatura en Educación Infantil, pueden ser tomadas en periodos intersemestrales en instituciones internacionales, con previo estudio de la subcomisión integrada.

    En el caso de las prácticas internacionales, el estudiante se compromete a asumir los costos de pasaje y manutención durante el tiempo de estadía. Conoce más información en nuestra sección de internacionalización.

    Convenios

    Programas de movilidad internacional

    Internacionalización

    Conoce nuestras oportunidades

    Reglamento Estatutario

    Conoce más

    Financiación

    Planes de financiación para tu carrera

    Proyecto Educativo del Programa

    Conoce nuestro PEP

    CONTACTO

    ¿Donde estamos?

    La Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana está ubicada en el Edificio E2, en el segundo piso. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

    María José Zárate Charry

    Directora de programa Licenciatura en Educación Infantil

    Teléfonos fijos: (601) 8615555 Ext.: 22004

    Laura Rodríguez