Exitosa práctica remota de Fisioterapia con Millonarios Fútbol Club

Adriana Romero, Mateo Cantor, Diana Molina, Brandon Silva y Johan Pico, estudiantes de noveno semestre del programa de Fisioterapia de la Universidad de La Sabana, debían escoger el semestre pasado su práctica profesional y centraron su interés en el área deportiva, para iniciar el cumplimiento de este requisito académico en el reconocido equipo de fútbol bogotano, Millonarios F.C. Sin embargo, la gran inquietud consistía en determinar cómo atender plenamente este deber de manera remota, de acuerdo con las restricciones a las que obliga la pandemia.
Realizamos el plan Autocuidado como base para tu proyecto de vida, en el cual se brindaron diferentes estrategias dirigidas al mantenimiento y al control de la salud de los jugadores.
Aunque existía la posibilidad de que los estudiantes estuvieran en la sede del Club, la capacidad disponible ya la llenaban los jugadores y el equipo médico profesional. En ese momento, la profesora Catalina Paredes, en conjunto con el equipo directivo de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, los referentes del escenario de práctica y los estudiantes, encontraron la oportunidad para desarrollar la práctica en modalidad remota, con la adquisición por parte de la Universidad de La Sabana de unos elementos básicos: un teléfono celular con datos, un trípode y una pechera. Estos fueron entregados al fisioterapeuta profesional del equipo de Millonarios y, gracias a esto, la práctica fue todo un éxito.
Así, el fisioterapeuta transmitió en tiempo real las actividades de los jugadores. “Gracias a la práctica digital, los estudiantes conocieron los espacios de los hoteles o los camerinos, por ejemplo. Esto en la práctica presencial no se da”, afirma la profesora Paredes. “Hemos sido los únicos que asisten a las concentraciones de la categoría profesional, pudimos ver cómo trabajaban de manera interdisciplinaria médicos, nutricionistas y fisioterapeutas en la preparación del partido. Eso fue muy valioso”, resalta Brandon Silva.
Diana Molina precisó que esto fue todo un reto, pues es muy diferente interactuar con los jugadores de manera presencial a establecer una comunicación por medio de una pantalla. “Las indicaciones deben ser muy claras, los ejercicios deben adaptarse a los espacios que ellos tienen en la casa. Sin embargo, logramos un buen resultado a lo largo de la práctica”.
El rol del fisioterapeuta deportivo
El rol del fisioterapeuta en el área deportiva es imprescindible, ya que este es parte del cuerpo médico. La profesora Paredes explica que el fisioterapeuta previene las lesiones deportivas, promueve la salud, rehabilita, evalúa al deportista y acompaña siempre a los jugadores en los lugares de competencia. Este debe estar con el deportista todo el tiempo; por lo tanto, se crea un vínculo estrecho y hay una comunicación directa.
Como lo comenta Mateo Cantor, los estudiantes interactuaron con los jugadores en las actividades de promoción de la salud y prevención de lesiones. “Realizamos el plan Autocuidado como base para tu proyecto de vida, en el cual se brindaron diferentes estrategias dirigidas al mantenimiento y al control de la salud de los jugadores”.
Los estudiantes acompañaron a los deportistas en los entrenamientos virtuales de las categorías sub 15, sub 17 y sub 20. “Pudimos hacer retos técnicos, de movilidad articular, telerrehabilitación, etc.”, resalta Mateo. Los fisioterapeutas del equipo les dieron la oportunidad de participar activamente en la rehabilitación de los jugadores. “Primero nos reuníamos y planeábamos lo que íbamos a hacer; después nos reuníamos virtualmente con el equipo y les explicábamos cómo realizar los ejercicios”, menciona Brandon.
Finalmente, Adriana enfatiza en que “Se nos mostró una nueva forma de hacer las cosas. Gracias a la virtualidad, pudimos ver que podemos seguir ayudando y sirviendo a las personas, generando un impacto positivo en la población”. Por último, menciona que aprendió a enseñar a través del ejemplo; no solo es dar una ficha técnica sino hacer el ejercicio, saber hacerlo para poder enseñarlo.
"Hemos sido los únicos que asisten a las concentraciones de la categoría profesional, pudimos ver cómo trabajaban de manera interdisciplinaria médicos, nutricionistas y fisioterapeutas en la preparación del partido. Eso fue muy valioso".
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.