El derecho en el mercado internacional: la visión de una Alumni Sabana

Según un artículo de TrabajarPorElMundo.org, un medio especializado en la internacionalización y el trabajo en el exterior, algunas de las profesiones con mayores oportunidades internacionales son el periodismo, la medicina o la ingeniería, pues tienen un plan de estudios con un enfoque amplio y una gran demanda en el mercado. Por el contrario, algunas disciplinas tienden a considerarse más difíciles al momento de llevarse a un ámbito global, como el derecho, en el cual los procesos de convalidación y el enfoque en la legislación nacional alimentan esta creencia.
Tatiana González, Alumni graduada del programa de Derecho en el año 2000 y quien actualmente desarrolla su profesión en Argentina, como gerente legal para Latinoamérica de la multinacional Unilever, comparte su experiencia al respecto. Tatiana ha trabajado en Europa y Latinoamérica en los ámbitos legal, gerencial y de protección de datos para Unilever. Para ella, ejercer su profesión en el exterior se ha facilitado gracias a su perfil y a su formación en la Universidad, donde adquirió las herramientas y el enfoque para desarrollarse en un ámbito internacional.
“La Universidad, con sus programas, profesores y educación integral, me dio las bases para emprender cualquier rol jurídico”, afirma.
Además, ella comenta que su experiencia internacional le ha aportado a su desarrollo profesional, tanto desde el derecho como en la conexión y la participación en el campo gerencial. Algunas de las recomendaciones de Tatiana para los graduados de Derecho, que quieran ejercer su profesión en el exterior, es que aprovechen los convenios de la Universidad y que participen en los grupos específicos de la Facultad, para profundizar en áreas de la disciplina con un enfoque internacional.
“Mi consejo es tener habilidades en regulación y gerencia, y un conocimiento amplio de compliance (cumplimiento normativo o regulatorio)”, comenta nuestra Alumni, además de rescatar las ganas, la actitud y el perfil de un profesional íntegro.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.