Contrapunta y Torre de Sueños: La escultura moderna de Aníbal Gil en UniSabana

El Maestro Aníbal Gil, junto con Fernando Botero, Enrique Grau y Augusto Rendón gestaron una fuerza renovadora en el arte colombiano después de compartir su formación en Florencia a mediados del S. XX, donde captaron en profundidad la esencia del arte renacentista, llevándola a modo de representación personal. En ese sentido no solo desentrañaron las claves renacentistas de la composición, el uso de la luz, la geometría y la forma, para abrirse a una nueva figuración que marcaría la plástica colombiana, sino que se convirtieron en artistas renacentistas en el profundo sentido de la palabra, con un dominio humanístico de “los oficios y las artes”.
La síntesis personal que Aníbal Gil experimenta entre la influencia de las expresiones plásticas vividas en Europa y su afán de investigar las diferentes técnicas plásticas le llevaron a conciliar lo clásico con la modernidad. A ser “él mismo” en su expresión. En Gil convive la finura, el detalle y la perfección del oficio artístico, con el nuevo modo de hacer, abierto a la investigación del material, de la forma, de la abstracción.
Aníbal Gil se consagra como virtuoso y maestro en el grabado y la acuarela, a la vez que incursiona en otras técnicas plástica con afán investigador y expresiones creativas. Su labor artística en Colombia -desde su regreso de Florencia-, ha consistido en un trabajo creativo permanente. Ha participado en Salones Nacionales, en Bienales del país y del Extranjero. Ha expuesto pinturas, grabados, punta secas, aguafuerte, litografías y xilografías en más de sesenta galerías.
Ha realizado murales en diversas instituciones y ha intervenido espacios públicos de la ciudad con esculturas de formato monumental. Su oficio como escultor ha tenido un amplio espectro: ha trabajado una vertiente figurativa que recoge -en pequeños formatos-, temas altamente expresivos, que constituyen los motivos “eternos” de su obra, como son el hombre, la paloma, las manos, los rostros. Expresiones que transmiten profundas vivencias, plasmados en bronce o madera. De otra parte, ha desarrollado una vertiente de esculturas de mayor formato destinadas al espacio urbano. Obras que dialogan con la ciudad y el transeúnte, con los edificios y los espacios abiertos.
Para la Universidad de La Sabana ha trabajado dos piezas, recientemente instaladas en el campus: Torre de sueños y Contrapunta, las cuales marcan hitos de la Universidad, como referentes especiales del museo abierto del campus. Ambas esculturas intervienen y transforman la percepción del espacio circundante, haciendo realidad lo señalado por el maestro Gil: “La escultura ejerce siempre en nuestro entorno un efecto amistoso”. Con estas esculturas, el espacio toma vida e interactúan de modo especial con el espectador que la circunda. Imprimen dinamismo al campus, y hacen del transitar un evento de apreciación y una oportunidad de ejercitar el asombro.
La escultura en el espacio abierto ejerce una influencia en el espectador, de modo que se hace realidad lo que indica el Maestro: “La escultura es una forma que se debe apreciar caminándola, como abrazándola”. Contrapunta, imprime un sello sobre la fachada del Edificio G, generando vibraciones que varían con los cambios que le imprime los cambios del día, del tiempo y de la luz. Torre de sueños se erige como un punto de referencia al acceder a la Universidad, como una estela miliar que marca la llegada y señala el eje dominante del campus, el inicio de un recorrido físico y de un itinerario intelectual. Ante las nuevas piezas, el espectador -ya sea alumno, empleado, o visitante- se ven interpelados por una presencia que invita al asombro. A plantearse su itinerario en clave creativa, a cuestionar la intervención del espacio y preguntarse por el autor, por el arte, por la forma, por el color… Una introducción a un museo participativo que abrirá infinitos horizontes en cada vida que se verá tocada por estas obras.
Cada escultura es una invitación a cultivar la capacidad de asombro, a aprender a mirar y descubrir el arte en lo cotidiano. Una invitación a ejercitar otra premisa del Maestro Gil cuando dice: “Como mira un astronauta en la ingravidez, así se debe mirar la escultura”. Estas piezas son una invitación a entrar en una órbita de expresión y de creación que se difundirá en cada uno de los ámbitos de estudio, de trabajo, de vida de cada espectador. Con estas dos esculturas se potencia la narrativa de una colección que recoge obras de arte moderno que representan los hitos del arte colombiano. Así mismo, son parte del proceso de transformación del campus al cual se introduce una realidad poética, que humaniza y hace amigable el entorno.
Citas de frases de Aníbal tomadas de Secretaría de Educación y Cultura de Medellín. 1999. “Aníbal Gil” Volumen 10, Medellín, Colombia. 1ª Edición, pp. 126.
Sobre Anibal Gil
Nació en Donmatías (Antioquia), en 1932. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Medellín con el pintor Rafael Sáenz, de 1950 a 1953. Entre 1954 y 1957, estudió en Florencia (Italia) las técnicas de la pintura mural. Cuando regresó a Colombia, fue nombrado profesor de Dibujo y Educación Visual de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) y del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia.
En 1957, realizó su primera exposición en Colombia, en la Biblioteca Nacional (Bogotá). En 1957, participó en la exposición colectiva “Arte Joven para Medellín”, -patrocinada por Coltejer-, la cual marcó una transición hacia el arte moderno en la ciudad. En 1970, fue nombrado director del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Durante su carrera, realizó numerosas exposiciones, tanto en el país como en el exterior. El maestro Aníbal sigue su creación artística y continúa exponiendo individual y colectivamente.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.