Centro internacional de lenguas y culturas extranjeras

El enfoque basado en el género textual se ha aplicado en la enseñanza de lenguas extranjeras, con el fin de desarrollar las habilidades de producción oral y escrita. En la Universidad de La Sabana, el Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras implementa este enfoque en su programa de proficiencia en inglés, por medio de textos escritos como biografías, reseñas, ensayos persuasivos, ensayos de causa-efecto y ensayos problema-solución. Esta implementación pretende potenciar la etapa de construcción conjunta, dando una mayor participación a los estudiantes por medio de la evaluación de pares.
Este enfoque, según Rose y Martin (2012), concibe el lenguaje como un acto social, y plantea un ciclo de enseñanza y de aprendizaje compuesto por cuatro etapas principales:
Negociación del campo (negotiating the field): compartir experiencias y presaberes; presentación del campo de trabajo y de las actividades.
Deconstrucción (deconstruction): presentación del género, revisión de modelos, análisis del propósito social del género: ¿quién lo usa?, ¿para qué?, ¿cuál es la situación? Identificación del metalenguaje y de patrones textuales.
Construcción conjunta (joint construction): co-construcción de un texto del mismo género, práctica escalonada de la escritura del género discutiendo las características de la lengua, realimentación, reflexión.
Construcción independiente (independent construction): construcción individual de un texto del mismo género, realimentación y reflexión.
La profesora Diana Carolina Durán Bautista compartió una implementación detallada del ciclo de enseñanza y aprendizaje para la escritura de reseñas en inglés. En su investigación, reportó hallazgos favorables en la compresión del propósito social del género, el alcance de la tarea propuesta en el estudio y las rutinas de realimentación aplicadas; sin embargo, los participantes consideraron la realimentación de pares como el mayor reto de la experiencia.
El estudio sugirió la generación de un impacto benéfico en las percepciones de los participantes, ya que mostraron confianza en sus habilidades de escritura después de la implementación. Esto también llevó a la autorreflexión y a las conductas relacionadas con la metacognición. Además, los estudiantes percibieron que el enfoque del género textual, las actividades del ciclo de enseñanza y aprendizaje, y la escritura como un proceso, eran prácticas que contribuían a mejorar sus habilidades de escritura. Para más detalles sobre el ciclo de enseñanza y aprendizaje implementado en los estudiantes universitarios de inglés como lengua extranjera, y sobre los resultados del estudio.
Los invitamos a consultar el artículo en la publicación más reciente de Íkala, revista de lenguaje y culruta de la Universidad de Antioquia
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.