Afianzando la unión familiar con estrategias tangibles

Marha Alejandra Franco Prada, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Naturales, diseñó una experiencia de innovación (bajo la metodología de challenge experience) en el Parque Jaime Duque, que resalta la trascendencia de la familia en nuestra sociedad, el valor de sus sueños y el papel de cada uno de sus integrantes.
Formación de formadores es el título de este diseño que ideó Marha Alejandra durante su práctica pedagógica en contextos no convencionales deeducación, cuyo principal escenario fue la Fundación Parque Jaime Duque, ubicada en el municipio de Tocancipá. Allí, la estudiante de octavo semestre involucró a todo el personal administrativo y operativo, con el fin de generar estrategias que fortalecieran la unión familiar.
“Desarrollé habilidades de comunicación con el público, trabajo colaborativo y trabajo en áreas administrativas, entre otros, que fueron espacios que abrieron mi mirada para entender que el aula de clases no es el único lugar para aprender acerca de la ciencia y la familia. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora, en la que aporté todos mis conocimientos y aprendí de los profesionales de distintas disciplinas”, señaló Marha. Dentro de los principales objetivos del challenge, se encontraban los siguientes:
Crear espacios para identificar las fortalezas y debilidades en la familia.
Cuestionar a los visitantes acerca del rol que desempeñan dentro de la historia de la humanidad.
Fomentar el reconocimiento de sus sueños.
Por ello, se diseñaron cinco estrategias, cuatro en lugares icónicos, como el Museo del Hombre, el Taj Mahal, el BioparqueWakatá y el Ecoparque, al igual que una que involucraba a todas las instalaciones—, con el fin de generar una experiencia transformadora.
“El apoyo y la colaboración que nos han brindado los practicantes de la Facultad de Educación ha sido invaluable; hemos creado actividades y estrategias para enriquecer las dinámicas familiares, con un grupo humano capaz y creativo que crea experiencias maravillosas”, señaló María Amparo Torres, presidenta del Parque.
Para este semestre, Adrián Arturo Rodríguez y Mónica Antolínez, estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias Naturales, continuarán con la implementación de las estrategias de enseñanza en el Parque y se encuentran diseñando el programa “Ciencias en familia”, con el cual buscan articular el desarrollo del pensamiento científico con las dinámicas familiares.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.