¡Revive los mejores momentos de la XVII edición de Psicosabana!

Del 11 al 14 de octubre se llevó a cabo la semana de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, cuya temática fue ‘Ciencias del comportamiento: aportes a los desafíos globales’. Este fue un evento de aprendizaje y actualización en diferentes áreas de la psicología. Además de ser un espacio que conmemoró el día del psicólogo en Colombia, reunió a conferencistas invitados, presentó resultados de investigación, hizo una socialización de trabajos de estudiantes y desarrolló actividades culturales y deportivas, pensando en la integración de la comunidad universitaria con la Facultad.
Psicosabana abordó varias disciplinas que buscan comprender la complejidad del comportamiento humano, para lo cual reúne teorías, conceptos y metodologías de diferentes disciplinas, como la psicología, las neurociencias cognitivas, la economía del comportamiento y las ciencias de datos. Se desarrollaron siete eventos académicos cuyo objetivo era analizar, entender, predecir y generar cambios en el comportamiento humano para transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de las personas. Entre estos, se destacan:
Conversatorio: Genes y Comportamiento
Conferencistas:
Viviana Vargas López, Ph. D., University of Washington (Seattle, Estados Unidos).
Seetal Dodd, Ph. D., Faculty of Health, School of Medicine, Deakin University (Australia).
Ignacio Briceño Balcázar, Ph. D., jefe del Departamento de Biociencias, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana.
Nicolás Garzón, Ph. D (c), doctorando en Biociencias, Facultad de Ingeniería, Universidad de La Sabana.
Hay Futuro Si hay Verdad: Datos del Informe de la Verdad
Conferencista:
Ana Cristina Navarro, coordinadora de Pedagogía de la Comisión de la Verdad.
Simposio. Comportamiento en Dolor y Enfermedades Crónicas: Retos para el Manejo y Bienestar de las Personas
Conferencistas:
Doctora Liana Milena Jiménez Franco, Unidad de Rehabilitación, prótesis y amputados, Hospital Militar Central.
Doctora Margareth Lorena Alfonso Mora, Facultad de Enfermería y Rehabilitación, Universidad de La Sabana.
Asimismo, se desarrollaron cinco workshops que les brindaron a los estudiantes aplicaciones de las ciencias del comportamiento en diversos ámbitos:
estudio del consumidor, conducta empresarial, innovación y comportamiento organizacional, toma de decisiones, preferencias individuales, discapacidad e inclusión, diseño/evaluación de políticas públicas, investigación aplicada, entre otros.
Adicionalmente, se reservaron espacios de presentación de trabajos y resultados de investigación, en los cuales se conocieron 45 trabajos de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Bosque y la Universidad de La Sabana.
Esta revisión se dividió en seis categorías (estudios de validación de instrumentos – pregrado, estudios en neuropsicología y educación – pregrado, estudios clínicos – pregrado, estudios en el contexto social y laboral – pregrado, estudios completos en psicología – posgrados y estudios de revisión – posgrados), en las cuales se entregaron premios al primer y segundo puesto.
De acuerdo con Andrea Milena García, directora de programa de Psicología, Psicosabana fue la oportunidad de explorar temáticas que actualmente se trabajan desde la psicología hacia un campo mucho más amplio e interdisciplinar, además de evidenciar el crecimiento y la formación de los estudiantes, quienes presentaron trabajos de alto nivel.
"Espacios como el Reto Psicosabana evidencian la capacidad que tenemos como disciplina de aportar a problemáticas sociales y a la sostenibilidad. No podemos olvidar la jornada de integración donde los integrantes de la Facultad tuvimos la oportunidad de disfrutar y divertirnos con actividades recreativas."
Agradecemos a todos los estudiantes, profesores y administrativos que participaron en esta edición de Psicosabana. Los alentamos a que nunca pierdan el espíritu de servicio y amor por su profesión.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Se amplía el servicio de urgencias de la Clínica Universidad de La Sabana
Con el fin de optimizar los tiempos de atención, brindar confort y descongestionar el servicio, la Clínica Universidad de La Sabana pone a disposición de la comunidad la nueva expansión de Urgencias fase 1, un espacio remodelado que mejora las condiciones locativas para el proceso de atención de los pacientes que ingresan al servicio, dependiendo de su valoración de triage (sistema de selección y clasificación de pacientes).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.