La Sabana forma a 32 profesores del país en el uso de las TIC en educación

El pasado 13 de julio, profesores y directivos de tres instituciones de educación superior del país finalizaron con éxito su plan de formación realizado con La Sabana, en el marco del Plan Padrino. Esta iniciativa del Ministerio de Educación Nacional busca mejorar la calidad educativa a través del trabajo colaborativo y la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza. A través de las diversas fases del proceso, como lo son: caracterización, sensibilización, acompañamiento, y evaluación, los participantes finalizaron el plan de formación compuesto por microcursos y webinars, similar al utilizado en la estrategia Activa Tu Plan V.
“Realmente fue muy grato para la Universidad poder participar en el Plan Padrino, poniendo nuestras capacidades y habilidades al servicio de quienes lo necesitan. Hay tres competencias que son clave seguir fortaleciendo: la solución de problemas reales con impacto global, la solidaridad como forma de contribuir a la formación de calidad y el espíritu de servicio”, afirmó nuetro exrector, Obdulio Velásquez Posada.


Agradezco profundamente a la Universidad de La Sabana por su aporte en este importante proceso, también a los profesores y a las directivas de las tres instituciones participantes, quienes creyeron que en la pandemia había que trabajar de forma diferente, enalteciendo la solidaridad y la colaboración que nos permiten solventar inconvenientes”, Luis Fernando Pérez Pérez, viceministro de Educación Superior.

Creo que esta iniciativa es el inicio del lenguaje solidario, de un gran trabajo común para alcanzar un sistema de educación superior robusto, comprometido con la construcción de una humanidad más consciente de su futuro. Debemos conformar equipos multidisciplinarios que integren las áreas académicas, administrativas y tecnológicas, para mejorar nuestros procesos de acompañamiento y seguimiento a estudiantes y maestros”, Padre Leonardo Gómez Hernández, rector de la Fundación Universitaria Salesiana.

Esta experiencia nos llevó a tejer lazos de compañerismo y trabajo durante y después del proceso, lo cual nos permitirá llevar la educación a un mayor nivel, logrando entregar herramientas a nuestros estudiantes que les permitan batallar en el mundo laboral, con mejores oportunidades y una mirada diferente de la vida, después de la pandemia”, Mariano García Corrales, profesor del INTEP.

Este proceso nos ha dejado algunos retos como profesores: la consolidación de nuestros ecosistemas tecnológicos, el fortalecimiento de los procesos de seguimiento y tutoría, y la participación activa de los profesores en la indagación y adquisición de conocimiento, en relación con las tecnologías y sus usos pedagógicos”, Óscar Eduardo Motta, profesor de la Fundación Universitaria Salesiana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.