“La ética debe ser un sistema de prevención y no de castigo”

El Instituto Forum realizó su primer Fórum de Ética y Responsabilidad Social Empresarial de 2023, titulado: "Desafíos éticos y empresariales en la era de la economía digital”
La era de la economía digital ha desarrollado cambios favorables en el comercio, sin embargo, existe un debate en cuanto a la ética empresarial y cómo se construye día tras día. Andrés Barreto González, abogado, exsuperintendente de Industria y Comercio y actual experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), señaló los retos que representa para cualquier organización considerar la ética como un sistema de prevención y no de castigo por no acatar las normas y las regulaciones impuestas por un estado.
“Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de las organizaciones y empresas toman la ética como un juego, más concretamente, como el gato y el ratón, bajo la premisa de si me atrapan o no; en algunas ocasiones argumentando sus conductas con el hecho de que hacen parte del sector privado o público”.
A causa de las conductas poco éticas, se puede ver que las empresas de la nueva era digital se vuelven poderosas a partir de los datos sensibles que proporcionan los usuarios todos los días, sin mayor dificultad, y que muchas veces no son tratados de manera adecuada. “En ese sentido, al encontrarnos frente a la cuarta revolución industrial, debemos saber que nos enfrentamos al hecho de construir una nueva ética empresarial para el siglo XXI, a partir del pensamiento de las buenas conductas”. Debido a esto, para Barreto, hay que tener en cuenta aspectos como:

Barreto también aprovechó para enviar un mensaje a los futuros empresarios y emprendedores del país: “Si van a fundamentar su actividad privada y empresarial en que el Estado no los coja, es una manera poco ética de pensar. Si van a pensar que reinventándose una estructura burocrática van a solventar esos potenciales riesgos de fallar éticamente y no tener consecuencias, también es una manera poco ética de pensar”.
Y finalizó: “Si jugamos al matiz de que en el país se pierden 50 billones de pesos al año en corrupción, cifras que hacen mucho daño, pues son las que promueven estigmatizaciones como: «Todos los colombianos somos corruptos», «todos los funcionarios públicos son brutos» o «todos los empresarios quieren lucrarse a costillas de no pagar impuestos», pues empezamos a caer en un dilema ético que no nos podemos permitir".
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.