"Gestión de eventos culturales" La nueva Industria de la innovación

El Diplomado de Industrias Culturales y Creativas del Instituto Forum Realizó La Conferencia "Gestión de Eventos Culturales"
Desde antes de la pandemia, los eventos culturales estimulaban la economía y se perfilaban como una de las nuevas industrias emergentes en el país. A ello se le llamó “industrias culturales y creativas”, y son actividades que incluyen las artes, el cine o los videojuegos en el sector de la innovación y la tecnología.
Para Fabián Villarreal, ganador del reallity Shark Tank Colombia 2018, administrador de empresas, músico y profesor del Instituto Forum, "Los eventos culturales pueden abarcar muchas cosas y están muy relacionados con las estructuras de las industrias culturales de cada región". Esto quiere decir que están predeterminadas al sentido que le quiera dar el gobierno de turno en cada país.
Generalmente, las actividades están ligadas al arte, la innovación y la tecnología. "A partir de la incursión de la innovación, la digitalización de modelos de negocio y, sobre todo, la aplicación de nuevas tecnologías, se ha creado una serie de subsectores entre los cuales podemos destacar la gastronomía y los videojuegos", explicó Villarreal.
A todos los aspectos relacionados con la innovación y las nuevas formas de monetizar por medio del internet o con las nuevas tecnologías en Colombia, se les llamó en el último tiempo "economía naranja", pero, en realidad, se trata de todos esos nuevos subsectores que generan interacción cultural y, además, movimiento económico.
De igual forma, para Villarreal estas innovaciones no necesitan de mucha inversión gubernamental en la parte de infraestructura porque tienden a usar la virtualidad: "A partir del impulso de la llamada ‘economía naranja’, las industrias culturales, al depender de la creatividad y la innovación de las personas, no necesitan una inyección de capital muy fuerte con respecto a otro tipo de industrias".
Para Villarreal, el crecimiento de las industrias culturales debe tenerse muy en cuenta y tratar de brindarles más apoyo, ya que puede ser una buena forma de aumentar el producto interno bruto (PIB) de un país. En Colombia, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), correspondientes al año 2019, las actividades culturales y creativas contribuyeron con el 2,4 % del PIB. Esta cifra representa un incremento del 0,2 % con respecto al año anterior. También generó trabajo para más de 273 mil personas en el mismo año, lo cual representó el 2,5 % del empleo total del país.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.