BeDoCare Colombia - Ecuador 2025: un encuentro para fortalecer capacidades alrededor del impacto social

La Universidad de La Sabana fue escenario de BeDoCare Colombia – Ecuador 2025, un encuentro internacional que reunió a 182 participantes entre organizaciones sociales, líderes comunitarios, universidades y aliados estratégicos de Colombia y Ecuador. Durante dos días, el evento buscó aportar al fortalecimiento de las capacidades para evaluar, comunicar y potenciar el impacto de los proyectos sociales en comunidades y territorios.
Los espacios de aprendizaje abordaron temas clave para el sector social como buenas prácticas, medición y visibilización del impacto, experiencias de financiación e importancia del uso de nuevas tecnologías. En el taller de storytelling, los asistentes practicaron cómo narrar el impacto para movilizar audiencias, mientras que en la sesión de inteligencia artificial se experimentó con modelos IA para procesar grandes volúmenes de información y optimizar recursos.
Conversatorios y paneles reunieron a expertos de Latimpacto, Ashoka, Fundación Bolívar Davivienda, Asodamas, Fundación Proyecto Ana, UNICEF, Makaia e Innpactia, quienes coincidieron en que no se trata solo de tener cifras, sino de organizarlas, analizarlas y comunicarlas de manera clara para evidenciar cambios reales en la vida de las comunidades, y así lograr inspirar a otros y generar credibilidad en los proyectos.
Al inaugurar el encuentro, el vicerrector de Profesores e Investigación de la Universidad de La Sabana Juan Fernando Córdoba recordó el sentido humano de este trabajo: “Detrás de cada estadística hay un rostro, detrás de cada rostro hay una vida”, una invitación a que la medición de impacto mantenga siempre el foco en las personas.
El evento, además de ser un espacio de formación y actualización, permitió abrir nuevas oportunidades de colaboración entre organizaciones que buscan generar un cambio real en las comunidades en ambos países. “Esta alianza con la Universidad de la Sabana, realza el espíritu de concretar proyectos en beneficio de las comunidades, tanto de Ecuador como en Colombia” señaló María Fernanda Román, la Directora General de Gestión del Desarrollo de la Universidad de Hemisferios.
BeDoCare Colombia-Ecuador enfatizó en la importancia de tener a la persona como centro de la labor, con coherencia y compromiso con los valores de la organización, en articulación con el ecosistema, cuidando a las personas y comunidades que dan sentido a cada iniciativa, y apoyándose en recursos financieros y tecnológicos que sólo tienen sentido en la medida en que están al servicio del propósito transformador de los programas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Universidad de La Sabana, con cinco aliados estratégicos, inauguran cinco laboratorios para transformar el ecosistema de innovación y emprendimiento del país
Cinco nuevos laboratorios de innovación y tecnología estarán al servicio del talento emprendedor, empresarial y académico del país, en una apuesta conjunta por fortalecer el tejido productivo, formar profesionales del futuro e impulsar la transformación del sector productivo desde la región.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.