La Sabana, entre las universidades de América Latina que difunden contenidos educativos sostenibles

Educación STEM para la innovación” es una iniciativa para la enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), liderada por la Fundación Siemens Stiftung y cuyo principal objetivo se centra en desarrollar, difundir e intercambiar los contenidos educativos sostenibles para América Latina.
El proyecto “Prosalud” se desarrollará con 200 profesores de seis colegios en tres municipios de la región Sabana Centro. Se diseñarán recursos educativos abiertos en distintos formatos de entrega, aplicables a diferentes contextos y necesidades de enseñanza.
Hoy, 14 proyectos de siete países integran esta iniciativa, y con estos se busca generar material didáctico, digital y análogo para profesores y estudiantes. Además, hay ofertas de cursos de capacitación y de perfeccionamiento para docentes, talleres adaptables a los diferentes contextos locales, guías para la enseñanza basada en la indagación, y redes colaborativas para maestros, universidades e instituciones educativas. En representación de Colombia, están las universidades de La Sabana, Pontificia Bolivariana y de Antioquia.
La Universidad de La Sabana lidera el proyecto “Prosalud”, el cual será desarrollado por las facultades de Enfermería y Rehabilitación, y de Educación. La propuesta respalda la construcción social, en el marco de los determinantes sociales en la salud y las tendencias en la educación, para fortalecer a los profesores en las escuelas, a fin de que lideren un cambio en el conocimiento, la actitud y la conducta de la comunidad educativa, relacionada con:
Las competencias ciudadanas aplicadas a la vida diaria.
La alimentación, la actividad física y el descanso adecuados.
La relación con el medio ambiente como un compromiso de todos.
La construcción de un proyecto de vida.
El proyecto se desarrollará con 200 profesores de seis colegios en tres municipios de la región Sabana Centro. Se diseñarán recursos educativos abiertos en distintos formatos de entrega, aplicables a diferentes contextos y necesidades de enseñanza, y dirigidos a profesores, escolares y padres de familia. “Se espera que, mediante la formación de los profesores, se alcance al menos a 6.000 estudiantes y a sus familias”, señala el profesor Carlos Barreto, director de la Licenciatura en Ciencias Naturales e integrante del proyecto. Además, agrega que “Los contenidos serán de libre acceso en el Centro de Recursos Abiertos de Experimento (Fundación SIEMENS STIFTUNG) y en la Red Latinoamericana de Educación STEM, para el uso de las comunidades educativas de América Latina”.
En conclusión, de acuerdo con la doctora Gloria Carvajal Carrascal, decana de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, quien también forma parte del proyecto, la articulación entre salud y educación responde a las necesidades del Territorio STEM Sabana Centro. “En el marco de la emergencia sanitaria actual, los profesionales de la salud y de la educación están llamados a implementar estrategias educativas que apoyen a los profesores, a las familias y a los escolares”, enfatiza ella.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.