La Sabana, comprometida con la reducción de la huella de carbono

La Universidad de La Sabana, a través de la Dirección de Salud y Seguridad Industrial, ha suscrito un acuerdo de cooperación interinstitucional como miembro fundador de la Red Universitaria de Reducción de Huella de Carbono en Latinoamérica, con énfasis en la movilidad responsable, con Tram Global, una plataforma "Web 3.0 clean carbon marketplace", que es una herramienta que sirve para identificar, monitorear y evaluar los aspectos de movilidad sostenible de la comunidad universitaria que podrían ser intervenidos a favor de la disminución de la huella de carbono.
Con este acuerdo, la Universidad planteará las bases y los mecanismos necesarios para implementar actividades precisas e involucrar el activo de la Universidad en la Universities Footprint Network (UFN) que Tram impulsa en las regiones de Latinoamérica y el Caribe, Estados Unidos y Europa.
"Pertenecer a esta red como miembro fundador y, además, tener acceso a la plataforma nos permitirá seguir avanzando en el logro de los retos ambientales que la Universidad se ha propuesto"
Así, se involucra a los estudiantes, los profesores, los directivos, los colaboradores, la comunidad Alumni y la académica en general con el uso de la Plataforma “Tram Global (Web 3.0 carbon clean market)”, con el fin de crear una mayor conciencia ambiental, social y cultural en aspectos de movilidad sostenible para disminuir la huella de carbono.
Al respecto, Edwin Roberto González, director de Salud y Seguridad Industrial, afirma que “Pertenecer a esta red como miembro fundador y, además, tener acceso a la plataforma nos permitirá seguir avanzando en el logro de los retos ambientales que la Universidad se ha propuesto, recurriendo a la prioridad estratégica, Ciudadanía Inspiradora, para avanzar con paso firme en la concientización y generación de la cultura ambiental, con la formación de ciudadanos inspiradores”.
De esta forma, la Universidad continúa demostrando su compromiso con implementar iniciativas para aportar al logro de la llamada “carbononeutralidad” que el Estado, con la Ley de Acción Climática, se ha propuesto en materia de mitigación y adaptación del cambio climático para el año 2050, en conformidad con la exposición del presidente de la República, Iván Duque, en su visita al campus el pasado 27 de abril, con la conferencia “El camino a cero”.
#UnisabanaSostenible
La Universidad de La Sabana, a través de la Dirección de Salud y Seguridad Industrial, ha suscrito un acuerdo de cooperación interinstitucional como miembro fundador de la Red Universitaria de Reducción de Huella de Carbono en Latinoamérica.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
¡Somos la Universidad más joven en obtener la máxima vigencia de la Acreditación Institucional!: 10 años
La renovación por este periodo de tiempo que otorga el Ministerio de Educación Nacional (MEN) posiciona a la Universidad de La Sabana como la más joven de Colombia y la tercera entre las privadas, en obtener la máxima certificación de calidad que se otorga a las instituciones de educación superior en nuestro país.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.