La clínica Universidad de La Sabana lanza programa de rehabilitación poscovid-19

Un año después de que la pandemia cambiara súbitamente nuestras vidas, llega el momento de hablar de las secuelas físicas ymentales que las personas podrían tener luego de sufrir una infección por COVID-19. Aunque lamayoría recupera su salud de forma normal, algunos pacientes pueden durar semanas omeses antes de lograr una recuperación completa. Por lo anterior, la Clínica Universidad de La Sabana, como el primer centro hospitalario acreditado internacionalmente en Colombia en rehabilitación (2015) por CARF, lanza el programa de rehabilitación poscovid-19.
“El programa no solo se centra en ayudar a recuperar la capacidad física, sino también en mitigar las secuelas psicológicas que ha generado el COVID- 19 en la salud de las personas, a través de las intervenciones realizadas por un equipo interdisciplinario especializado en rehabilitación, con trayectoria nacional y certificados a nivel internacional por la organización CARF, desde el año 2015”, señala la doctora Claudia Peña, médica fisiatra de la Clínica Universidad de La Sabana.

Asimismo, durante la pandemia, la salud mental de muchas personas se ha visto afectada, las enfermedades y/o trastornos más comunes han sido: ansiedad, depresión e insomnio. De acuerdo con las cifras, de las personas que sufrieron COVID-19, aproximadamente:
- El 27 % presenta trastornos de atención
- 16 % alteración de la memoria
- 13 % síntomas de ansiedad
- 12 % síntomas de depresión
El programa no solo se centra en ayudar a recuperar la capacidad física, sino también en mitigar las secuelas psicológicas que ha generado el COVID- 19.
De acuerdo con las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se espera un aumento importante de las patologías mentales, lo cual se ha definido como una “futura pandemia mental”.

¿Cómo acceder al servicio?
Si deseas más información sobre el servicio, puedes ponerte en contacto con la Clínica, a través de los siguientes medios:
Correo electrónico: callcenter@clinicaunisabana.edu.co
Teléfono: 307 7077
WhatsApp: 311 214 7016
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.