Homeschooling, una alternativa al modelo tradicional de enseñanza

El homeschooling plantea la educación de los hijos en casa, bajo la tutela de los padres o con el apoyo de algún mentor, respetando las características del aprendizaje de cada niño. Este tipo de educación existe en más de 30 países y, pese a que en Colombia aún no se ha definido su situación legal, según cifras de la Red Colombiana de Educación en Familia, existen 8.000 casos de estudiantes bajo esta modalidad en todo el país.
De acuerdo con Rosa Julia Guzmán, directora del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación,
“Algunos padres toman esta opción como respuesta a cierto desencanto con la escuela formal, relacionado especialmente con la poca pertinencia de los aprendizajes que allí se consiguen; otros desean preservar sus creencias religiosas o su cultura, pero también hay quienes emprenden este camino por razones económicas. Esta última motivación se presenta, sobre todo, en quienes tienen varios hijos”, afirmó.
Además, la doctora Guzmán añade que hay diferentes estilos de formación. Mientras algunos padres trazan un plan de trabajo en un proceso muy cercano a un currículo, otros deciden ir construyendo el camino a medida que van avanzando. Por otro lado, María Fernanda Hernández, directora de la Licenciatura en Educación Infantil, señala que los niños necesitan interacción con otros pares y adultos para generar otros tipos de relaciones a las familiares.
A continuación, las expertas señalan algunas ventajas y limitaciones de esta modalidad educativa.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.