El cuidado de la pareja y los amigos

Así como se habla de cuidar la salud mental o la física, se vuelve indispensable hablar de salud relacional en la amistad, la pareja y el matrimonio. Esta se ha visto afectada por el cambio en las dinámicas y los hábitos en el regreso a la presencialidad, como lo muestra la Línea Amiga de la Universidad de La Sabana.
En el primer mes del año, las psicólogas de esta unidad recibieron más de 50 llamadas para atender casos relacionados con problemas de pareja y el desafío de adaptarse a la vida universitaria.
Las buenas relaciones son como las plantas: debes alimentarlas a diario para que crezcan; así que trabaja en nutrir tus vínculos para que cada día sean más sólidos y valiosos.
Antes de hablar de cómo cuidar esas relaciones, es indispensable saber cómo relacionarse, sobre todo si se estaba acostumbrado a convivir detrás de las pantallas. Aida Casadiego, profesora del Instituto de La Familia, precisa que, si bien la virtualidad permitía estar a un clic de distancia, ha tenido consecuencias en el regreso a las aulas. “Les está causando [a los estudiantes] un gran impacto porque ven la necesidad de relacionarse de otra forma que a muchos de ellos les cuesta, como hablar en público, el presentarse o exponer su punto de vista”, cuenta Casadiego. Así, la profesora recomienda dar el primer paso para relacionarse, no esperar a estar siempre con los amigos, y buscar a personas con las cuales compartan ideas o intereses.
En cuanto a las relaciones de pareja, Cristian Conen, asesor personal y familiar del Instituto de La Familia, explica que un problema muy generalizado de pérdida de salud relacional en la pareja es la desnutrición afectiva derivada de no saber hablar en el lenguaje afectivo del otro, a la falta de espacios a solas de la pareja, la no identificación de agrados y desagrados, la falta de comunicación y el no entendimiento de los temperamentos, entre otras causas.
Otro problema de salud relacional es la confusión entre unidad y uniformidad. La unidad de la pareja implica armonía en la diversidad, pues muchas veces no se respeta la diversidad de la pareja. “Pretendemos que el otro funcione como uno en cuanto a la emotividad, la actividad y los tiempos", explica el profesor Conen. La salud relacional contribuye a lo que es el mayor bien de una relación, que es la unidad. "Estando unidos tenemos más paz, alegría, gozo, serenidad, esperanza y entusiasmo”, expresa Conen.
Finalmente, el profesor afirma que “Es común que haya conflictos en las relaciones, por lo cual se vuelve relevante saber gestionarlos”. La invitación de los expertos apunta a la comprensión, paciencia, comunicación y perdón, poniéndose en los zapatos del otro. Si se cuida la salud relacional, se contribuirá a la salud física, mental y espiritual de la persona, y a su felicidad, aquella felicidad que depende de saber trabajar la calidad de las relaciones interpersonales.
Haz clic aquí para ver el video: 10 síntomas de mala salud relacional y cómo se puede enfrentar.
¡Empieza por ti!
Si quieres construir buenas relaciones, primero debes trabajar en desarrollar todo aquello que quieres ofrecer. No debes ser perfecto; esfuérzate por ser la mejor versión de ti mismo y por darla a conocer.
¡La empatía es la clave!
Si te pones en los zapatos del otro, realmente habrá un acercamiento para construir relaciones más significativas. Así que acércate, escucha, valida y ofrece tu mano.
¡Es imposible no comunicar!
En muchas ocasiones, tus gestos, miradas y acciones dicen mucho más que tus palabras. Por eso, presta atención a todos los mensajes que envías y fíjate si realmente dicen lo que tú quieres transmitir.
¡Los detalles establecen la diferencia!
Las buenas relaciones son como las plantas: debes alimentarlas a diario para que crezcan; así que trabaja en nutrir tus vínculos para que cada día sean más sólidos y valiosos. Recuerda que tu tiempo, una palabra de aliento o un gesto de cordialidad pueden ser tan o más valiosos que un regalo material.
¡Relájate!
Construir amistades sólidas toma trabajo y tiempo. Entonces, no te angusties si cuesta un poco más de lo imaginado. Se requiere tomar la situación con calma, disfrutar el proceso y empezar a proceder de manera distinta para conocer gente.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.