El ciclo de enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua

Diana Gómez Pereira, profesora del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras, publicó un capítulo de libro que refleja la efectividad del ciclo de enseñanza y aprendizaje en el contexto de lengua extranjera, el cual se titula Developing Academic Writing of Spanish Heritage Language Learners Trough Biographies in Spanish.
“Este ciclo siempre se ha utilizado para enseñar a los estudiantes a escribir textos académicos en la primera lengua. Por eso, quise profundizar en si la estrategia funcionaría en las aulas de clase de segunda lengua”, dice la profesora Gómez.
La investigación surgió como un trabajo de su tesis de doctorado, en el cual participaron estudiantes de los grados noveno a doce que asistían a colegios en Estados Unidos. Todos ellos cuentan con el inglés como su lengua materna y, el español, es su lengua de herencia debido a que al menos uno de sus padres es hispanohablante y reside en ese país. En un taller académico, ellos reforzarán las habilidades del aprendizaje del español como segunda lengua, sobre todo en la escritura académica.
En el capítulo se explica cómo pueden los profesores utilizar el ciclo de enseñanza y aprendizaje (Martin and Rose, 2012) como una estrategia específica y pedagógica, para que aprendan a escribir un tipo de género. En este caso, eran las biografías, pero es posible aplicar el método a los ensayos, correos electrónicos, reportes de laboratorio, etc. “Esto le ayuda al profesor a enumerar los pasos de una manera más clara para que al estudiante le quede fácil segunda lengua segunda lengua Descubre El ciclo de enseñanza y aprendizaje del español como entender cómo se escribe en ese género, sin importar el idioma”, enfatiza Gómez.
En el capítulo se explica cómo pueden los profesores utilizar el ciclo de enseñanza y aprendizaje (Martin and Rose, 2012) como una estrategia específica y pedagógica, para que aprendan a escribir un tipo de género.
Finalmente, la profesora Diana comenta que esta estructura orienta a los estudiantes para organizar de manera más clara sus ideas y presentarlas en los textos, así como para favorecer el entendimiento del intercambio entre lenguas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.