Educación inclusiva y universal: una formación a la vanguardia para los educadores y estudiantes

La necesidad de una educación inclusiva con diseño universal, que demandan las instituciones educativas en Colombia y en el mundo, ha conllevado a que los docentes implementen nuevas herramientas y metodologías vanguardistas para buscar el enriquecimiento de la formación del estudiante que presenta barreras en su proceso de aprendizaje y participación.
En Colombia, el Decreto 1421 de 2017 demanda que todas las instituciones educativas de sector público y privado implementen en todas sus aulas el sistema de diseño universal para el aprendizaje, un modelo de enseñanza que debe tener en cuenta la diversidad de los estudiantes para lograr una inclusión efectiva, que minimice las barreras cognitivas, físicas y culturales para acceder a la educación.
A raíz de esta demanda, desde La Universidad de La Sabana, en sus programas de educación continua, nace el Diplomado de Diseño Universal para el Aprendizaje y Educación Inclusiva, con el fin de mitigar las brechas que existen debido a la falta de profundización en los nuevos sistemas de aprendizaje. Asimismo, pretende formar a los educadores y profesionales de las áreas educativas para comprender y aplicar nuevas modalidades de enseñanza.
“Es una oportunidad de actualización importante que va a generar una ventaja competitiva conflictiva respecto a la vida laboral de los estudiantes del Diplomado”
Evelyn Díaz, profesora del Diplomado de Diseño Universal para el Aprendizaje y Educación Inclusiva, afirma que los beneficios de las personas que cursen el Diplomado se verán reflejados en sus labores cotidianas y laborales, además de en la promoción de dicha práctica educativa y el fortalecimiento de un aprendizaje universal.
Información académica
- Intensidad: 10 semanas – 4 unidades de aprendizaje.
- Modalidad virtual.
- Área que dicta: Facultad de Psicología.
- Horario autónomo.
- Conozca más de este diplomado aquí
Por otra parte, la necesidad de actualizar las metodologías de enseñanza ha permitido que programas como este, aprovechen al máximo el uso de las nuevas tecnologías y prácticas basadas en la experiencia. Además, ha permitido cambiar la rutina en las aulas para apoyarse más en un aprendizaje dinámico, el cual contraste la teoría con la práctica.
El objetivo general del Diplomado es promover los enfoques de comprensión del diseño universal y la educación inclusiva, para brindarle al profesional habilidades y prácticas eficaces dirigidas al cambio, la mejora y la transformación de ámbitos educativos y laborales. Además, el Diplomado de Diseño Universal para el Aprendizaje y Educación Inclusiva desarrolla énfasis en diferentes poblaciones, con base en tendencias, principios de psicología cognitiva y neurociencia.
Evelyn explica que este diplomado ofrece temas y herramientas actuales basados en las necesidades del contexto del sector educativo, para fortalecer habilidades como la creatividad, la recursividad, el pensamiento divergente, el aprendizaje interdisciplinar, entre otros.
“Todo el tiempo nos cuestionamos el escenario educativo para mejorar y ofrecer una educación de alta calidad”
El Diplomado de Diseño Universal para el Aprendizaje y Educación Inclusiva, les ofrecen a sus estudiantes herramientas multimedia y didácticas para llevar a cabo el proceso de aprendizaje tenido en cuenta los siete tipos de discapacidades. Este programa de educación continua cien por ciento virtual, se encuentra diseñado con interfases que permiten que cualquier persona con discapacidad también puedan ser partícipe de este.
Este diplomado le permitirá
- Entender la importancia de la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje en el aula de clase para fomentar la educación inclusiva en sus participantes.
- Promover nuevos enfoques de comprensión de aprendizaje universal para la transformación y mejora en los estudiantes, docentes y directivos.
- Potenciar las habilidades deductivas, de pensamiento divergente y aprendizaje interdisciplinar para facilitar el trabajo didáctico en las aulas.
- Establecer un sistema de aprendizaje inclusivo en el aula haciendo énfasis en los principios de la psicología cognitiva y la neurociencia.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.