Diez estudiantes de la Universidad de La Sabana viven una experiencia académica transformadora en Austria

Diez estudiantes de la Universidad de La Sabana cruzaron fronteras para vivir una experiencia académica única en Austria, que está transformando su manera de aprender, pensar y ver el mundo. Gracias a un convenio de cooperación con la Montanuniversität Leoben, una de las universidades más reconocidas en ingeniería y ciencias aplicadas en Europa.
Este convenio, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales, amplía las posibilidades de movilidad para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, quienes pueden postularse al programa MULgraIN Scholarships for Incoming Exchange Students, que cubre alojamiento y alimentación durante su estancia, con un beneficio total estimado de €2.175. Así, en el segundo semestre de 2025, los primeros diez beneficiarios emprendieron su viaje académico hacia Austria, fortaleciendo sus competencias globales, técnicas e interculturales. Para ellos, esta experiencia representa mucho más que un intercambio: es la oportunidad de aprender en un entorno diverso, desafiante y profundamente humano.
María Carolina Álvarez, jefe de Movilidad y Recursos Internacionales, explicó la importancia de este acuerdo dentro del marco institucional de internacionalización que la Universidad construyó en 2023, “La firma de este acuerdo representa un hito en la consolidación de alianzas que apalancan nuestra estrategia institucional. Queremos que las experiencias internacionales no sean solo para unos pocos, sino que estén al alcance de todos los estudiantes, especialmente aquellos que, por mérito académico, lo merecen, pero no cuentan con los recursos económicos para hacerlo”
Este tipo de alianzas refuerza la visión de una internacionalización incluyente, que busca que todos los estudiantes, sin distinción, puedan acceder a experiencias en otros países que complementen su formación y enriquezcan su desarrollo personal y profesional. Además, promueve la colaboración académica y la movilidad estudiantil, permitiendo que los jóvenes apliquen sus conocimientos en contextos que trascienden las fronteras nacionales y, a su regreso, integren nuevas perspectivas en el entorno colombiano.
Más allá de los beneficios académicos, este tipo de experiencias fomenta habilidades que los preparan para los retos de un mundo interconectado. Durante un semestre en otro país, los estudiantes fortalecen su autonomía, liderazgo, adaptabilidad y trabajo en entornos diversos, competencias que los hacen más competitivos en el mercado laboral global y más conscientes de su papel como ciudadanos del mundo.
Sobre el impacto de esta alianza, Mirabel Moscote, jefe de Cooperación Internacional y Visibilidad, destacó: “El convenio con la University of Leoben, al incluir la asignación de becas, contribuye de manera significativa a la proyección social y al fortalecimiento del relacionamiento institucional en varios niveles. No solo amplía las oportunidades educativas y fomenta la equidad en el acceso a experiencias globales, sino que también posiciona a la Universidad dentro de una red académica internacional activa, comprometida con la excelencia, la innovación y la cooperación global”.
Con iniciativas como esta, la Dirección de Relaciones Internacionales continúa impulsando alianzas estratégicas que amplían horizontes y consolidan el compromiso de la Universidad con una internacionalización transformadora, que conecta culturas, impulsa la investigación y forma profesionales íntegros e innovadores, con visión global y sello UniSabana.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.