¿Cómo planear mejor mis clases?

Gabriela Atehortúa, profesora de la Facultad de Educación, señala las siguientes recomendaciones para que los profesores mejoren la planeación de sus clases.
La planeación de una clase contempla todas las acciones previas a tu intervención en el aula y, por ende, te ayudará a diseñar situaciones que garanticen el aprendizaje de tus estudiantes. Gabriela Atehortúa, profesora y coordinadora de la Maestría en Pedagogía, afirma que “Ante la situación coyuntural que estamos viviendo, hoy más que nunca se requiere de un análisis de las acciones de planeación, implementación y evaluación de un profesor, como parte de su ejercicio profesional de enseñanza”.
La planeación de una clase contempla todas las acciones previas a tu intervención en el aula y, por ende, te ayudará a diseñar situaciones que garanticen el aprendizaje de tus estudiantes. Gabriela Atehortúa, profesora y coordinadora de la Maestría en Pedagogía, afirma que “Ante la situación coyuntural que estamos viviendo, hoy más que nunca se requiere de un análisis de las acciones de planeación, implementación y evaluación de un profesor, como parte de su ejercicio profesional de enseñanza”.
Hoy más que nunca se requiere de un análisis de las acciones de planeación, implementación y evaluación de un profesor, como parte de su ejercicio profesional de enseñanza
Así, la profesora aporta las siguientes recomendaciones:
Analiza las estructuras que fundamentan y componen ese saber enseñar. Define la pertinencia de los contenidos, qué esperas que tus estudiantes aprendan y examina si realmente ese conocimiento que les vas a transmitir es lo que demanda el contexto actual y futuro. | Plantea los resultados de aprendizaje. Procura generar aprendizajes que no estén anclados únicamente a los contenidos. Diseña formas que le permitan al estudiante construir y verificar ese conocimiento en la práctica. | Utiliza diferentes recursos. Así, el estudiante establece conexiones significativas y relevantes con el conocimiento y puede comunicarlo en distintas estructuras simbólicas. | Innova. Ante la virtualidad, busca generar espacios que permitan explorar nuevas habilidades en tus estudiantes. |
“Nunca fue tan cierta la frase ‘¡Ser profesor vale la pena!’, porque con nuestras acciones profesionales de enseñanza vamos a garantizar el aprendizaje de nuestros estudiantes en estas situaciones, quizás, inciertas para ellos”, concluyó la profesora.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.