Objetivo general o descripción
Objetivo general o descripción
Generar un espacio de formación en una organización sin ánimo de lucro con el fin de que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias ciudadanas a través del aprendizaje basado en el servicio a los demás
ID CURSO: 001349 - 015227 - 669938
NÚMERO DE CATÁLOGO:
Planes
Planes antiguos:
Catálogo 651801: Comunicación Audiovisual y Multimedios y plan de Comunicación Social y Periodismo 2015-1 Catálogo 661802:para planes 2016-1 Y 2016-2 Comunicación Social y Periodismo.
Plan Común:
Catalogo 4571805: Plan 2019-1 Comunicación Corporativa y planes 2019-2 Comunicación Audiovisual y Multimedios y Comunicación Social y periodismo.
CURSOS INTERSEMESTRALES
Información del Curso
Fechas:
Inicia el 27 de noviembre y finaliza el 18 de diciembre, 2024
Solicitud de inscripción:
Del 12 al 18 de Noviembre.
Modalidad:
Se definirá en la sesión de inducción.
Dirigido a:
Estudiantes del programa de pregrado de Comunicación Social y Periodismo, Comunicación Audiovisual y Multimedios y Comunicación Corporativa.
Semestre:
8°
Prerrequisitos:
Planes antiguos:
- Catálogo 651801:
- Plan 2016-2 Comunicación Audiovisual y Multimedios: requiere haber aprobado 135 créditos.
- Catálogo 661802:
- Plan 2016-1 y para plan 2016-2 de Comunicación Social y Periodismo: Comunicación Política - Comunicación para el Desarrollo - Comunicación Corporativa - Géneros de opinión - Taller de Realización de géneros de opinión.
Plan Común:
- Catálogo 4571805:
- Plan 2019-2 Comunicación Social y Periodismo: requiere Periodismo de opinión y Opinión pública.
- Plan 2019-1 Comunicación Corporativa: requiere haber aprobado 108 créditos.
- Plan 2019-2: Comunicación Audiovisual y Multimedios: requiere haber aprobado 121 créditos.
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
Resultados de aprendizaje
- Demuestra sensibilidad frente a las problemáticas sociales que acusan diferentes comunidades colombianas.
- Propone soluciones a problemáticas sociales desde su profesión, en el marco de la labor de una organización sin ánimo de lucro.
- Reconoce en su profesión una herramienta de gestión social en pro del desarrollo integral y sostenible del país.
- Demuestra adaptabilidad al contexto social, flexibilidad, y trabajo en equipo durante el desarrollo de las tareas asignadas por la organización.