Voluntariado
ambiental

Le apuntamos al cumplimiento de la agenda 2030 de Naciones Unidas, teniendo como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS N°11: Ciudades y comunidades sostenibles
ODS N° 15: Vida de ecosistemas terrestres.

Solidaridad

Eje Ambiental

Solidaridad

Eje Ambiental

ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres.

Nuestro Eje Ambiental, enmarcado dentro del renovado Grupo Representativo de Solidaridad (GRS), busca trascender las actividades asistenciales para convertirse en un motor de cambio y progreso sostenible. Fomentamos activamente espacios donde la Comunidad Universitaria no solo conozca, sino que se apropie de prácticas y características de una cultura ambientalmente responsable. Esto se logra a través de acciones concretas enfocadas en el cuidado medioambiental, la seguridad alimentaria y la gestión del riesgo ambiental, buscando un impacto duradero que se extienda desde la vida cotidiana de los participantes hasta la promoción de una ciudadanía responsable y resiliente. 

Voluntariado ambiental

Algunas de nuestras campañas de voluntariado ambiental

Voluntariado ambiental

Algunas de nuestras campañas de voluntariado ambiental

  • Huerta Solidaria: Nuestro interés es promover el sentido social a partir del trabajo de la tierra con actividades formativas y ecológicas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los alimentos cosechados son donados en jornadas sociales.

  • Botellas de amor: Buscamos transformar residuos plásticos en oportunidades que beneficien comunidades o personas en condición de vulnerabiidad a través de la construcción de viviendas dignas o de mobiliario urbano y escolar.

  • Siembra de árboles: Anualmente realizamos diferentes jornadas de siembra de árboles con Fundaciones y entidades aliadas con la intención de contribuir a la conservación y el mejoramiento del medio ambiente; y a la mejora de la calidad del aire.

  • Voluntariado Corporación Autónoma Regional (CAR): Diferentes actividades de voluntariado que permiten a la Comunidad Universitaria participar activamente en la conservación del ambiente y en reverdecer la región.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Escríbenos