¡Comparte reflexiones sobre grandes títulos literarios!

En este encuentro para empleados, la historia protagonista es "Las Gratitudes" de Delhpine Devigan, una bellísima novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida.&nbsp;«Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: "Le debo tanto." O: "Sin ella, probablemente ya no estaría aquí." Pensaba: "Es tan importante para mí." Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?», reflexiona Marie, una de las narradoras de este libro. Su voz se alterna con la de Jérôme, que trabaja en un geriátrico y nos cuenta: «Soy logopeda. Trabajo con las palabras y con el silencio. Con lo que no se dice. Trabajo con la vergüenza, con los secretos, con los remordimientos. Trabajo con la ausencia, con los recuerdos que ya no están y con los que resurgen tras un nombre, una imagen, un perfume. Trabajo con el dolor de ayer y con el de hoy. Con las confidencias. Y con el miedo a morir. Forma parte de mi oficio.»<strong>Próximas fechas:&nbsp;</strong><ul><li>(Empleados) Loxandra de María Iordanidu - 24 de octubre - 12:00 m a 2:00 p.m.</li><li>(Estudiantes) No es país para viejos - 31 de octubre - 12:00 m a 2:00 p.m.&nbsp;</li></ul>

En este encuentro para empleados, la historia protagonista es "Las Gratitudes" de Delhpine Devigan, una bellísima novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida. 

«Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: "Le debo tanto." O: "Sin ella, probablemente ya no estaría aquí." Pensaba: "Es tan importante para mí." Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?», reflexiona Marie, una de las narradoras de este libro. Su voz se alterna con la de Jérôme, que trabaja en un geriátrico y nos cuenta: «Soy logopeda. Trabajo con las palabras y con el silencio. Con lo que no se dice. Trabajo con la vergüenza, con los secretos, con los remordimientos. Trabajo con la ausencia, con los recuerdos que ya no están y con los que resurgen tras un nombre, una imagen, un perfume. Trabajo con el dolor de ayer y con el de hoy. Con las confidencias. Y con el miedo a morir. Forma parte de mi oficio.»

Próximas fechas: 

  • (Empleados) Loxandra de María Iordanidu - 24 de octubre - 12:00 m a 2:00 p.m.
  • (Estudiantes) No es país para viejos - 31 de octubre - 12:00 m a 2:00 p.m. 

¡Comparte reflexiones sobre grandes títulos literarios!

¿Cuándo?

03 de Octubre de 2025
12:00 PM - 02:00 PM

¿Dónde?

Sala de juntas, Casa de Gobierno