Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Presentación del programa
La Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad de La Sabana provee la incorporación de modernas tecnologías y sistemas pedagógicos de forma interdisciplinaria, en una interacción personalizada que estimule la autoformación permanente, la curiosidad científica e investigativa y el espíritu de servicio, buscando el bien común, sin discriminación y con pleno reconocimiento incondicional de la vida humana (desde su concepción hasta la muerte), de la persona, de la familia y de la comunidad.
TÍTULO QUE OTORGA
Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas.
CÓDIGO SNIES
53010.
Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 9840 de julio 31 de 2013. Vigencia 7 años. El programa se acoge al régimen de transición frente a la entrada en vigor del decreto 1330 de 2019, por lo cual, la fecha de vencimiento se amplia y será el 31/01/2022.
CRÉDITOS
247
DURACIÓN
4 años
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Especialización Médico Quirúrgica
MODALIDAD
Presencial. Diurna, dedicación exclusiva, con turnos nocturnos.
MATRÍCULA Y OTRO VALORES
Valor inscripción (2021): $150.000/ 48 USD aprox.
Valor por ciclo o nivel (2021): $18.900.000/ 5.037 USD aprox.
Total Inversión: $ 151.200.000/ 40.299 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual
NIVEL EDUCATIVO
Postgrados.
FECHAS IMPORTANTES
Apertura del proceso de Admisiones:
Primer periodo del año: agosto al 15 de septiembre
APERTURA DE ADMISIÓN
Anual
LUGAR DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Cundinamarca, Colombia.
Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica.
Escenario de práctica | Sede escenario de práctica |
---|---|
Hospital Universitario de La Samaritana | Bogotá D.C |
Instituno Nacional de Cancerología | Bogotá, D.C |
Instituto Roosevelt | Bogotá, D.C |
Clínica Universidad de La Sabana | Chía, Cundinamarca |
Clinica Shaio | Bogotá, D.C |
Fundación Cardio Infantil | Bogotá D.C |
Medicina Perinatal | Bogotá D.C |
Perfil del aspirante
El aspirante que desea ingresar al programa de Radiología e imágenes Diagnósticas debe ser médico general, que cumpla con todos los requisitos de Ley, entre ellos tener certificado del servicio social obligatorio, debe ser una persona con liderazgo que conozca el rol del radiólogo y de la radiología en Colombia, además debe tener especial interés en el ámbito de la investigación y con perfil de docencia, debe tener sentido social y vocación de servicio a la comunidad.
Perfil profesional
Asistencial
Realiza interpretación clínico radiológica generando diagnóstico a través del establecimiento de parámetros clínicos, cooperando en la interpretación diagnóstica en diversas especialidades clínicas y quirúrgicas. Ejecuta procedimientos terapéuticos que ayudan a resolver el estado de enfermedad del paciente.
Educativo
Las acciones del médico radiólogo son de carácter educativo en la medida en que sus conocimientos ayudan a la formación del médico clínico y del personal médico en formación, además de informar a los médicos y a la población en general de los efectos secundarios de la radiación.
Gestión administrativa
Junto con su actividad clínica el radiólogo clínico administra y gestiona su actividad en el contexto de la administración en salud contemporánea, cuyo desarrollo incluye el manejo de insumos, importaciones y demás actividades que hacen parte del proceso de la atención y gestión diagnóstica.
Investigativo
Es diestro en la metodología de la investigación y en la lectura crítica de la literatura de radiología a la luz de la medicina basada en la evidencia.
Comunicativo y habilidades interpersonales
Demuestra habilidades interpersonales y comunicativas que resultan en un intercambio de información efectiva con los pacientes, sus familiares y otros profesionales tanto del equipo de salud como de otras áreas con las que interactúan.
Sistemas de salud
Contextualiza su práctica en el sistema de salud al cual sirve, optimizando el uso de los recursos disponibles entre ellos la teleradiología, para mejorar la salud de los pacientes.
Profesionalismo
Demuestra compromiso con sus responsabilidades profesionales, adherencia a principios éticos y sensibilidad por cada paciente que trate.
Perfil Ocupacional
El especialista en imágenes diagnósticas de la Universidad de La Sabana tiene una sólida formación humana, académica y ética, que le permite desempeñarse de manera integral en cualquier contexto. El radiólogo egresado de la U. Sabana, es líder dentro de la comunidad y pertenece a las asociaciones académicas de la radiología a nivel nacional e internacional, desde donde participará en el desarrollo de la especialidad. Así mismo, estará en capacidad de asumir tareas directivas, docentes y asistenciales con altos estándares académicos y humanos, que lo diferenciarán de colegas egresados de otras escuelas. Tendrá los conocimientos, habilidades y destrezas para realizar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que comprende la especialidad, y será capaz de desempeñarse tanto en el escenario ambulatorio como en el hospitalario de alta complejidad. De la misma manera, tiene competencias que le permiten desenvolverse como docente e investigador, mismas que le harán mantener un adecuado grado de actualización en su saber. Finalmente, es importante resaltar que el perfil descrito comparte y hace coherencia por completo con los planteamientos del proyecto educativo institucional (PEI) de la Universidad de La Sabana.