Presentación del programa
Los médicos especialistas en ginecología y obstetricia que posean los conocimientos, las capacidades, las habilidades, las destrezas, las aptitudes y las actitudes para realizar labores de promoción de la salud y de prevención; diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan al aparato genital femenino, en el periodo que va de de la adolescencia a la vejez, igualmente, están en capacidad de hacer el control prenatal, identificar los riesgos y patologías que se presentan en el embarazo, parto, puerperio y lactancia, con una visión integral de la mujer y de su entorno familiar, combinando los conocimientos de las ciencias básicas y clínicas con principios humanísticos y éticos de manera eficiente.
TÍTULO QUE OTORGA
Especialista en Ginecología y Obstetricia
CÓDIGO SNIES
55106.
Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 13430 del 19 de agosto de 2014. Vigencia 7 años.
CRÉDITOS
260 créditos académicos.
DURACIÓN
4 años.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Especialización médico quirúrgica
MODALIDAD
Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor inscripción (2021): $150.000/ 48 USD aprox.
Valor por ciclo o nivel (2021): $16.250.000/ 4.330 USD aprox.
Total Inversión: $ 130.000.000/ 34.643 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual
NIVEL EDUCATIVO
Posgrado.
FECHAS IMPORTANTES
Apertura del proceso de Admisiones:
Primer periodo del año: agosto al 15 de septiembre
APERTURA DE ADMISIÓN
Anual
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica.
Escenario de práctica | Sede escenario de práctica |
---|---|
Hospital Universitario de la Samaritana | Bogotá D.C |
Clínica Universidad de La Sabana | Chía, Cundinamarca |
Hospital de Engativá | Bogotá, D.C |
Javesalud | Bogotá, D.C |
Hospital Simón Bolivar | Bogotá, D.C |
Instituto Nacional de Cancerología | Bogotá, D.C |
Perfil de Ingreso
Se buscarán médicos graduados de universidades reconocidas, con actitud de liderazgo, claramente motivados en el manejo integral de los pacientes con fundamentación bioética clara, capacidad de trabajo en equipo y con interés por el aprendizaje continuo y permanente.
Perfil Profesional
Especialista en ginecología y obstetricia, competente, preparado personal, ética y académicamente, con gran respeto por la dignidad humana y comprometido con la vida desde antes de sus comienzos. Vive sus principios éticos y morales según la filosofía cristiana o del credo religioso que práctica. Conoce y tiene los fundamentos científicos en ginecología y obstetricia que le permiten reconocer las patologías relacionadas con el aparato genital femenino y establecer un plan preventivo, terapéutico o de rehabilitación. Esta formación, fundamentada en el uso responsable de la libertad humana, se acompañará de una, igualmente profunda, formación humana, que le permita mirar de manera integral a la paciente como persona poseedora de una dignidad que no tienen los demás seres vivos. Posee destrezas y habilidades propias de su especialización que le permite ejecutar correctamente los procedimientos quirúrgicos en las distintas áreas de la especialidad y responder de manera efectiva y eficiente a las necesidades del paciente y de la sociedad. Líder de opinión y cambio en ginecología y obstetricia; marca una diferencia en el estatus científico y social del gremio, producto de una actualización constante y permanente, mediante la educación continuada. Capacitado para realizar colposcopia y cirugía endoscópica de baja y mediana complejidad.
Perfil Ocupacional
El egresado de ginecología y obstetricia de la Universidad de la Sabana se proyecta: Trabajar en consulta externa y cirugía gineco obstétrica en instituciones de niveles I, II y III, nacionales y en países en los que puede homologar su título, en donde puede desarrollar programas de investigación en ciencias básicas o clínicas, educación, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de las patologías gineco obstétricas y de la mama, así como del control del embarazo normal, el parto, puerperio y lactancia. Postgrado en Ginecología y Obstetricia. Está capacitado para la gestión de proyectos en salud, puede desempeñar cargos administrativos, de gestión y dirección de instituciones u organismos de salud, trabajar en equipo y obtener resultados costo eficientes. Participa en labores de asesoría y realización de investigaciones de carácter básico clínico relacionadas con el quehacer médico, de acuerdo con los principios epidemiológicos y de la bioética. Propende además por una mejoría en las condiciones de salud, dignidad y mejora personal, familiar y social del entorno en el que trabaja.