Especialización en Electrofisiología Cardiovascular
PRÓXIMAS CONVOCATORIAS DESDE EL 23 DE AGOSTO HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Exámen de conocimiento y prueba escrita | Lunes 7 de octubre |
Exámen de inglés y pruebas psicotécnicas | Martes 8 de octubre |
Entrevista a candidatos seleccionados | Jueves 10 y Viernes 11 de octubre |
ADMITIDOS PRIMERA FASE
ADMITIDOS SEGUNDA FASE
ADMITIDOS TERCERA FASE
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El especialista en Electrofisiología Cardiovascular poseerá las capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes para realizar labores de promoción de la salud y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad cardiovascular, dentro de un marco de acción humanístico, ético, bioético, legal y eficiente; para reflexionar sobre los problemas que se le presentan en su práctica diaria y generar soluciones a través de la investigación básica y clínica para liderar acciones inter y multidisciplinarias encaminadas al mejoramiento de la salud de los sujetos de su área de influencia y mantener una disposición hacia la educación continua y la evaluación permanente de su que hacer médico.
TÍTULO QUE OTORGA
Especialista en Electrofisiología Cardiovascular.
CÓDIGO SNIES
101290.
Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
- Registro Calificado según Resolución No. 08598 del 24 de mayo de 2018. Vigencia por 7 años.
CRÉDITOS
148 créditos académicos.
DURACIÓN
2 años.
Cuatro semestres.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Especialización médico quirúrgica
MODALIDAD
12 sesiones presenciales. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor inscripción (2020): $150.000/ 48 USD aprox.
Valor por ciclo o nivel (2020): $17.500.000/ 5.165 USD aprox.
Total Inversión: $70.000.000/ 20.662 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual
NIVEL EDUCATIVO
Posgrado.
APERTURA DE ADMISIÓN
Semestral
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica.
Escenario de práctica | Sede escenario de práctica |
---|---|
Fundación Cardioinfantil | Bogotá D.C |
Perfil de ingreso
La Especialización está dirigida a médicos con especialización en Cardiología con un excelente rendimiento académico y disciplinario, que posean los conocimientos Es un programa de tercera especialidad dirigido a médicos con título de especialista en Cardiología con un excelente rendimiento académico y disciplinario, que posean los conocimientos suficientes para desempeñarse de una manera adecuada durante su especialización, con actitud de liderazgo, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo y con actitud hacia el aprendizaje permanente y continuo. Deben tener disponibilidad de tiempo completo, buen conocimiento del idioma inglés demostrado mediante aprobación de examen de inglés para nivel 6 de la Universidad de La Sabana (equivalente a B2 del Marco Común Europeo) y tener certificación de ser proveedor de BLS (Basic Life Support) y ACLS (Advanced Cardiac Life Support) de la Asociación Americana del Corazón (AHA).
Perfil profesional
Los Electrofisiólogos Cardiovasculares graduados de la Universidad de La Sabana son líderes para el cambio positivo de la especialidad, gracias a una formación integral que les permite desempeñarse en forma competente con un dominio teórico y práctico en los campos científico, investigativo, humanístico, de gestión e intervención social; con utilización adecuada, eficaz y eficiente de la tecnología de punta, manteniendo una actualización constante mediante la educación continuada, la búsqueda del conocimiento y la solución de problemas por medio de la investigación
Perfil Ocupacional
El graduado del programa de Electrofisiología Cardiovascular se desempeña en instituciones hospitalarias de tercer o cuarto nivel del país o a nivel internacional donde se reúnan las exigencias básicas para la práctica multidisciplinaria con las otras subespecialidades de Cardiología en un ambiente seguro cumpliendo la normatividad legal vigente de habilitación para la prestación de los servicios de la especialidad.