Héroes de blanco: un documental con sello Sabana

Héroes de Blanco es un documental dirigido y producido por Sonia Velásquez, Alumni del programa de Comunicación Social y Periodismo (1999). Actualmente vive en Miami y es directora general de Dip Digital, una agencia de comunicación y generación de contenidos, especializada en herramientas multimedia.
Esta producción audiovisual se enfoca en el trabajo de implementación de la terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés), por parte de los doctores Diego Pardo y Luis Fernando Rueda, pioneros de esta técnica en el país, que consiste en la implementación de un pulmón artificial en los pacientes, en el marco de la pandemia por el COVID-19.
Una de las experiencias más bonitas es darle una nueva mirada al trabajo de los médicos, verlos desde una perspectiva más humana.
“Este documental es el resultado de una comunicación de muchísimos años con los médicos Pardo y Rueda, de conocer y estar segura del trabajo riguroso de estos doctores, y de estar junto a ellos y saber la importancia de su gestión”, afirma Sonia.
Cuando Sonia supo que se iniciaría esta terapia en los pacientes de COVID-19, decidió tomar el registro de esta labor y compartirlo con el mundo: “Es un registro histórico de algo que nos ha marcado como sociedad”. Según afirma nuestra Alumni, “Una de las experiencias más bonitas es darle una nueva mirada al trabajo de los médicos, verlos desde una perspectiva más humana”.
El rodaje del documental se enfrentó con muchos retos: los espacios reducidos, el riesgo de estar junto a pacientes con COVID-19 al inicio de la pandemia (cuando había menos conocimiento de la enfermedad), y los momentos fuertes y de mucho respeto. Siendo una producción independiente, el presupuesto no era muy grande y, además, Sonia acababa de ser madre, por lo cual debía dedicarle tiempo a su hijo. En definitiva, la fe de esta Alumni y de su equipo por el proyecto fue indispensable en todo el proceso.
Sonia dice al respecto que “La Sabana fue la Universidad que me dio la formación básica, profunda e inspiradora. Me dio el criterio; me brindó las bases para desarrollar cualquier tema periodístico en cualquier medio. Eso es bien importante, porque el reto mayor comienza con una hoja en blanco; ese es el fundamento de comenzar los proyectos bien hechos, con esa idea que se quiere plasmar. Lo importante es ese mensaje, cómo forjarlo y cómo sale de cada uno. Eso me lo enseñó La Sabana”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.