Geometrías Constructivas, exposición de Juan Ricardo Mejía en el campus

La iniciativa Campus Cultural de la Universidad de La Sabana con el apoyo de la Galería Casa Zirio, presenta la exposición "Geometrías Constructivas" del artista Juan Ricardo Mejía, una muestra que se inscribe entre las exhibiciones paralelas a ArtBo 2025 y es simultánea al evento "Piaf", el primero de Teatro UniSabana.
La obra de Mejía entra en diálogo con el espacio arquitectónico del edificio Ad Portas, lugar donde estarán ubicadas las 17 esculturas. La construcción y deconstrucción de elementos en cada pieza, es análogo a los detalles que consolidan la espacialidad del edificio. Se produce de este modo una reinterpretación del lugar, que potencia sus valores plásticos. Se exalta el “Genius loci” que la Universidad ha generado. Así pueden los transeúntes y los espectadores realizar nuevas lecturas y conexiones entre arte-espacio, vida cotidiana-creatividad y crecer en su capacidad de asombro.
En la exposición vemos obras en acero cortado y plegado con pintura electrostática y otras en acrílico, cemento y madera. La conjunción de todos estos elementos de materialidad y color define su alfabeto personal, donde los códigos generan ritmos, reflejan solidez o sorprenden con la exuberancia. En esta oportunidad vemos su aspecto más sobrio de tonos oscuros con acentos de color.
El legado del artista
Juan Ricardo Mejía Botero (Medellín, 1965), ha recorrido un itinerario artístico desde su formación como arquitecto y urbanista, en un proceso de deconstrucción, para finalmente traducir su experiencia e investigación en obras tridimensionales, tanto esculturas exentas, como piezas en relieve para el muro, las cuales transmiten su vivencia de la ciudad y del habitar, que contienen la poética del espacio a la vez que sus anhelos. Mejía traslada la vivencia de nuestras ciudades a la escueta presencia plástica de sus esculturas, con una geometría dinámica que permite a la superficie contener la tridimensionalidad.
Las esculturas de Juan Ricardo reflejan el legado abstracto que determina el proceso cultural colombiano del S. XX, unido a referentes como Ramírez Villamizar u Omar Rayo, herencia que se integra al proceso del arte en Latinoamérica con artistas internacionales como Carlos Cruz Díez o Jesús Soto, o incluso artistas minimalistas como Dan Flevin. El camino recorrido por Mejía le ha llevado hacia un lenguaje de formas propias y a una singular integración de materiales.
Juan Ricardo Mejía ha recorrido un itinerario de investigación y un proceso artístico que ha ido contrastando en nuestro medio y en el exterior.. Además de las exposiciones en el ámbito nacional, ha expuesto en Estados Unidos, Suiza, Panamá, España y Perú, y tiene obra en diferentes museos del país.
La exposición "Geometrías Constructivas" estará disponible en el lobby del edificio Ad Portas hasta el 20 de octubre de 2025.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Orquídea, la obra artística que llega a enriquecer el campus
A la Universidad de La Sabana llegó la escultura Orquídea del maestro Germán Botero. Se trata de una pieza representativa del arte colombiano, que enriquece el espacio del campus en uno de los senderos más emblemáticos e irrumpe como una pieza artística que estimula la capacidad de asombro y la creatividad, como impulsos formativos de una academia con amplias perspectivas.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.