Expreso gráfico: Una escuela en donde se grafican sueños

Santiago Suescún es un joven con grandes anhelos y mucha creatividad. En 2017, alcanzó uno de los logros más destacados de su carrera profesional, al graduarse de los programas de Comunicación Audiovisual y Multimedios y de Comunicación Social y Periodismo. Estas carreras le ayudaron a cocrear, junto a su socia Laura Peláez, el emprendimiento Expreso Gráfico, una escuela de talleres virtuales de narrativa gráfica.
“La comunicación audiovisual me ayudó a liberar mi espíritu creativo y, la comunicación social, a salir de mi ansiedad social y a buscar lo que quiero”, afirmó Suescún.
Sin duda, el cómic fue su inspiración; este es considerado un arte, en el que, con viñetas, se plasman muchos elementos de la comunicación, como ilustraciones y textos, con el fin de narrar una historia o de llevar al lector a una reflexión.
Santiago se declara un enamorado del cómic. Su paso por la Universidad incidió en ese aspecto: “Por supuesto que la Universidad aportó. Todo comenzó porque gracias a La Sabana tuve mi práctica social en El Cómic en Línea. De no haber tenido mi práctica allí, no estaría haciendo esto ahora”.
“La comunicación audiovisual me ayudó a liberar mi espíritu creativo y, la comunicación social, a salir de mi ansiedad social y a buscar lo que quiero”.
Hoy, con la virtualidad, Expreso Gráfico ofrece su segundo ciclo de talleres dirigidos a novatos y a expertos; además, se incluyen llamativos temas, como anatomía, creación de cómics, sonoridad y construcción de personajes.
A todos aquellos que desean emprender, Santiago les recomienda aferrarse a una idea con mucho potencial, dar el primer paso y trabajar día tras día en la consolidación del proyecto: “Si es una idea llamativa y que nadie ha propuesto (o que no han presentado de manera atractiva y que por tanto se podría hacer mejor), es necesario dar el primer paso; nadie procederá así por uno”, enfatizó.
Artículos relacionados
La Sabana reunió a 14 facultades de 12 países en un encuentro global sobre comunicación en la era de la inteligencia artificial
La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana fue sede del Encuentro Internacional de Facultades de Comunicación 2025, un evento que reunió a instituciones de 12 países para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de formar comunicadores en la era de la inteligencia artificial. Durante cuatro días, decanos, profesores e investigadores compartieron proyectos, investigaciones y experiencias, fortaleciendo el liderazgo internacional, el networking académico y la proyección global de la Facultad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.