Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo reciben Premio al Periodismo Social y Ambiental de Constructora Capital

Juan Alejandro Quiroga, Juan Diego Mejía Bueno y Santiago Pazmiño, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo y reporteros de Conexión Sabana 360, recibieron el Premio al Periodismo Social y Ambiental en su quinta edición, en la categoría Universitaria. El reconocimiento, entregado por Constructora Capital, reconoce el periodismo de calidad y las iniciativas que promuevan la calidad de vida de las personas y el bienestar ambiental, social y económico.
El trabajo reconocido fue “El olvido de la raíz”, un video reportaje que resalta la profunda conexión de los Muiscas con su territorio, considerado sagrado y fuente de vida. A través de sus paisajes, rituales y saberes ancestrales, este contenido explora cómo esta comunidad ha mantenido su identidad a pesar de los retos históricos, en un momento en que la persecución hacia su comunidad y la globalización amenazan sus costumbres, planteando la urgencia de preservar este patrimonio vivo.
Mediante las voces de líderes indígenas y expertos en la materia, el reportaje es una invitación a reflexionar sobre la profunda riqueza cultural Muisca como un elemento fundamental para forjar un futuro más equitativo y sostenible, donde el respeto por el territorio y el conocimiento ancestral emerjan como pilares inquebrantables. Es un llamado urgente a redescubrir la trascendencia de estos saberes en el presente para el enriquecimiento cultural y el equilibrio de toda Colombia.
Juan Diego Mejía resaltó que uno de los retos más significativos a la hora de realizar “El olvido de la raíz” fue precisamente la búsqueda de fuentes con autoridad en la temática. Además, “el apoyo de la Facultad de Comunicación fue constante desde los requerimientos técnicos de producción hasta las recomendaciones de cómo enfocar la historia desde la línea narrativa.
En un comunicado, Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital y jurado del Premio, aseguró: “Nos llena de orgullo celebrar una nueva edición del Premio al Periodismo Social y Ambiental, creado con el firme propósito de reconocer la labor de los periodistas y visibilizar las historias que se esconden en diferentes regiones del país. Agradecemos a cada participante, jurado y medio de comunicación por sumarse a esta iniciativa y ayudarnos a amplificar narrativas que generan conciencia y transformación social”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.