Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo desarrollaron soluciones periodísticas innovadoras junto al Grupo Bolívar

Durante la Semana de la Comunicación 2025, estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana participaron en el Challenge Periodismo, un espacio de co-creación organizado por el Grupo Bolívar en el marco de los 50 años del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Esta experiencia de aprendizaje basada en retos permitió a los futuros comunicadores diseñar soluciones digitales e innovadoras para responder a los desafíos actuales del periodismo en el país.
El resultado fue motivo de orgullo para la Facultad: La Sabana fue ganadora en los tres retos propuestos, gracias a la creatividad, el rigor y la visión de servicio de sus equipos participantes. Cada grupo presentó una propuesta distinta, todas centradas en el propósito de fortalecer el papel del periodismo en la era digital, con soluciones aplicadas e innovadoras.
Los desafíos planteados por el Grupo Bolívar buscaban abordar tres grandes problemáticas del sector:
Una solución digital innovadora para enfrentar la desinformación en redes sociales, enfocada en fact-checking y detección de fake news.
Una propuesta para reconectar con audiencias desconectadas, desinteresadas o desinformadas, repensando la manera en que se crea, distribuye y consume la información periodística.
Una estrategia para potenciar el rol del editor, garantizando precisión, verificación y profundidad en tiempos de inteligencia artificial.
“La clave estuvo en cómo los estudiantes entendieron que la inteligencia artificial no reemplaza al periodista, sino que puede ser su aliada”, explicó Maximiliano Ezequiel Denaro, profesor de planta qué, junto con Erick Vilaró, líder de Conexión Sabana 360, ejercieron el rol de mentores durante la jornada.“Nuestros equipos lograron compatibilizar lo que la tecnología nos da con la esencia humana del periodismo”, agregó Denaro.
A lo largo de dos días intensos, cerca de 30 estudiantes de la asignatura Laboratorio de Proyectos Periodísticos y el medio Conexión Sabana 360 trabajaron en seis equipos guiados por metodologías de innovación y aprendizaje experiencial. En el Domo i, el laboratorio de innovación del Grupo Bolívar, los estudiantes pasaron por distintas etapas: comprensión de audiencias, ideación, validación, prototipado con inteligencia artificial y presentación tipo pitch ante jurados expertos.
“Nuestros estudiantes llegan preparados para estos escenarios gracias a la vivencia del aprendizaje experiencial que cultivamos en clase”, señaló el profesor Maximiliano y añadió: “Están acostumbrados a trabajar bajo presión, a resolver en tiempo real y a crear soluciones comunicativas con sentido”.
Las propuestas ganadoras incluyeron, entre otras, una aplicación de verificación de noticias que utiliza un sistema de semáforo (rojo, amarillo y verde) para alertar sobre el nivel de confiabilidad de la información, y un modelo de edición periodística asistido por inteligencia artificial que potencia la precisión y profundidad del contenido sin perder el criterio humano.
Más allá de los reconocimientos, el valor de la experiencia radicó en la manera en que los participantes asumieron el reto: con liderazgo, trabajo en equipo y un profundo sentido de servicio.
“A través de esta experiencia, aplicamos nuestro conocimiento para resolver problemas reales que aportan a la construcción de un mejor periodismo en Colombia”, compartió Paula Moreno, ganadora de uno de los retos.
Y añadió:
“Como estudiante de La Sabana, me siento profundamente orgullosa de contribuir en proyectos que nos inspiran a trabajar por el futuro de mi profesión”.
Desde la preparación previa hasta la presentación final, los estudiantes demostraron que su formación no solo se mide por lo que saben, sino por cómo ponen su conocimiento al servicio de los demás.
“Algo que distingue a nuestros estudiantes es su compromiso con el propósito de servir más y mejor”, destacó Denaro. “No participaron solo para competir, sino para aportar soluciones que generen un impacto positivo en la sociedad y en la industria periodística. Ese espíritu de servicio es parte del ADN Sabana”, reconoció el docente.
Las ideas ganadoras fueron presentadas nuevamente en un evento nacional llevado a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana, donde el Grupo Bolívar evaluó la posibilidad de apoyar su implementación. Sin embargo, para los participantes, el verdadero logro fue experimentar de primera mano cómo el conocimiento se transforma en acción.
“Salir del campus, enfrentarse a un entorno real y trabajar junto a actores del sector productivo permite a nuestros estudiantes fortalecer su criterio profesional, pero también su carácter humano. Es en estos escenarios donde se dan cuenta de que la comunicación tiene el poder de inspirar, crear y servir”, concluyó el profesor Maximiliano.
Artículos relacionados
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.