Los ingredientes de una verdadera amistad

Para el Padre Euclides Eslava, la amistad es un tipo de amor, un amor de benevolencia que se resume en querer lo mejor para el otro. Desde la academia y de acuerdo con la investigación sistémica The Research on Friendship in Latin America: Progress, Challenges, and New Directions, realizada por el profesor Diego Efrén Rodríguez, profesor de la Facultad de Psicología, en términos generales la amistad hace referencia al establecimiento de un vínculo estrecho y duradero entre dos o más personas.
De acuerdo con el profesor Rodríguez, teniendo en cuenta los niveles de bienestar, satisfacción y apoyo emocional, creamos diferentes categorías. “La investigación ha mostrado que las personas tienden a diferenciar entre amigos y amigos verdaderos, de acuerdo con la intensidad del vínculo que exista entre ellos. Así, entre mayor sea el grado en el que los amigos logren compartir experiencias más y menos placenteras, se apoyen mutuamente y, sobre todo, avancen en el nivel de confianza, intimidad y confidencia, habrá mayor profundidad de la relación y, por tanto, se connotará de manera positiva”.
Con la amistad emergen ocasional o frecuentemente los conflictos, y es ahí donde se convierte en una herramienta que contribuye al aprendizaje y el desarrollo de habilidades adecuadas de afrontamiento a los desacuerdos o los conflictos. “Las investigaciones han mostrado que, en las relaciones de amistad, la superación de los conflictos es una variable que ayuda a consolidar las amistades, y que valores como la tolerancia y el perdón son ingredientes importantes”, afirmó el profesor Diego Efrén Rodríguez.
¿Cómo solucionar los conflictos y cultivar una amistad verdadera y duradera?
María Belén García Martín, psicóloga y jefe del Departamento de Evaluación e Intervención Psicológica de la Facultad de Psicología, nos comparte algunas recomendaciones a partir de cuatro variables:
Transparencia: cuanto más transparente, honesta, respetuosa y genuina sea una relación, será más fácil evitar y superar los conflictos.
Comunicación: es mejor no adivinar; aunque creamos que conocemos a nuestros amigos y que somos capaces de predecir su comportamiento, siempre será mejor preguntar.
Tiempo: no hace falta verse todos los días, basta con hacerles saber que estás ahí y cuánto los aprecias.
Reciprocidad: no hacer cosas esperando que la otra persona haga algo a cambio; debemos actuar de corazón, sin importar que eso que hagamos sea o no correspondido.
Conoce algunas ideas sobre la verdadera amistad, aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.