La rabia: recomendaciones para gestionar esta emoción

Tal vez, en determinada ocasión, alguna situación te llevó a decir: “¡Qué rabia me dio! ¡Qué rabia tengo!”. ¿Sabes si realmente tenías rabia? En general, al hablar de esta emoción se asocia con connotaciones negativas. Es común pensar en situaciones que llevan a tener reacciones como gritar, explotar y, en los peores casos, agredir a otros. De acuerdo con el centro Somos Psicología y Formación, esta emoción es “una de las que más energía moviliza en la persona. No es única del ser humano; los animales también la sienten, y tiene como base la misma función: protegernos. Nos ayuda a defendernos, a cortar las malas relaciones, a parar las agresiones, a movilizar nuestra energía. Tiene en nosotros también una función social, que busca el equilibrio en las relaciones y el sentido de justicia”. Julián David Moreno, profesor de la Facultad de Psicología, presenta algunas orientaciones para gestionar esta emoción. Te invitamos a conocer el paso a paso en el siguiente video.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.