De Colombia para el mundo, así se mueve la industria audiovisual

Daniella Ortiz y Paula Bolívar, graduadas del programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios, y Andrés Forero, director del programa, enriquecen esta panorámica con sus apreciaciones acerca de la industria audiovisual en Colombia.
A partir de la implementación de la Ley 814 del 2003, mejor conocida como la Ley de Cine, se han estrenado 349 películas nacionales. El 2019 fue el año en el que más producciones se han realizado y estrenado, según cifras del Ministerio de Cultura. Junto con la Ley 814, otros incentivos han permitido que Colombia sea un país atractivo para que las grandes productoras desarrollen este tipo de proyectos.
Daniella Ortiz Ramírez ha participado en la realización de más de 15 proyectos, como telenovelas, series y películas, liderados por productoras nacionales y extranjeras. “En este momento, Colombia es visto como un país fuerte en la producción de contenidos de todo tipo, y no solo de telenovelas, como hace algunos años. Además, se resalta el aumento de profesionales ampliamente formados en el campo y la implementación de incentivos adicionales, como la Ley 1556 de 2012”.
Ortiz considera que los incentivos del Gobierno han impulsado enormemente el crecimiento del sector en el país, aumentando las opciones laborales, pero también exigiendo nuevos profesionales para participar en los actuales proyectos grandes, sobre todo en series, de marcas como Disney, Telemundo, Apple TV, Amazon y Netflix.
Por su parte, Paula Bolívar, quien ha participado en producciones como Mile 22, Frontera verde y La mirada de los condenados, participa actualmente en Jaguar Bite, una empresa que presta servicios de producción bajo la Ley 1556. Bolívar destaca cómo el talento local ha aprendido de la experiencia con las industrias de varios países; entre estos, Estados Unidos. “La inversión extranjera en el sector y el conocimiento de estas industrias han promovido los procesos de una manera más organizada y profesional. Además, hoy hay mucha versatilidad laboral y nuevas oportunidades que, décadas atrás, no existían”.
Según la agencia de promoción de inversión en Bogotá, Invest in Bogotá, la capital del país es una de las ciudades que más interés ha despertado en las productoras internacionales para realizar sus proyectos. Más del 80 % de las exportaciones de la industria se ha realizado en Bogotá y, más del 70 % de los graduados de carreras relacionadas con lo audiovisual se encuentra en la ciudad.
Los múltiples beneficios para la producción en Colombia, la excelente formación de profesionales y el fortalecimiento en sus capacidades de producción hacen que la industria audiovisual y de los multimedios experimente uno de sus mejores momentos. “Cada vez será más común que nuestros más de 800 graduados hagan parte de producciones concebidas para impactar globalmente e innovar con diversos formatos, como comerciales, videoclips, series, películas, videojuegos y aplicaciones”, manifestó Andrés Forero, director del programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios.
Forero agregó que “Colombia seguirá consolidándose como uno de los más reconocidos productores del campo audiovisual y de los multimedios en la región. Eso abre más perspectivas interesantes para llegar a competir con mercados tradicionales y poderosos de esta industria”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Orquídea, la obra artística que llega a enriquecer el campus
A la Universidad de La Sabana llegó la escultura Orquídea del maestro Germán Botero. Se trata de una pieza representativa del arte colombiano, que enriquece el espacio del campus en uno de los senderos más emblemáticos e irrumpe como una pieza artística que estimula la capacidad de asombro y la creatividad, como impulsos formativos de una academia con amplias perspectivas.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.