Cigarrillos electrónicos o vapeadores: ¿dependencia o moda?

En los últimos años, el consumo de cigarrillos electrónicos o vapeadores (CEV) ha cobrado fuerza entre los jóvenes y adultos jóvenes en el país, con un 50 % de consumidores estudiantes, debido a que estos productos se ofrecen como “saludables” o “menos dañinos”, tanto para el consumidor como para el medio ambiente. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, el consumo de los cigarrillos electrónicos incrementa el riesgo de dependencia al tabaco e, incluso, el consumo de otras sustancias similares.
“Se ha visto, pero aún no es concluyente, que, por el contrario, en vez de ayudar a dejar de fumar, los vapeadores pueden incrementar el uso de cigarrillos o llevar a que los jóvenes experimenten con otro tipo de sustancias, convirtiéndose ahora en la sustancia de entrada para muchas otras, incluido el alcohol”, dice Ángela María Trujillo Cano, directora del Doctorado en Psicología de la Universidad de La Sabana.
De acuerdo con la adaptación de la escala Electronic Cigarette Dependence Index (ECDI) aplicada a 128 personas de los 18 a 67 años, y realizada por Fernando Riveros, jefe del Departamento de Evaluación e Intervención Psicológica de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, cerca del 78.1 % de la muestra de jóvenes en el estudio ha desarrollado patrones de dependencia al consumo constante de vapeadores o cigarrillos electrónicos. La nicotina y los demás componentes que tienen aumentan la adicción y el consumo. Ante esta problemática, el consumo es elevado y aún no hay normas en el país para regularlo.
Sin embargo, en el Senado de la República se radicó un proyecto de ley que busca regular los productos con nicotina o sin esta. Así mismo, se busca prohibir la venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad, con el ánimo de prevenir un problema de salud pública. Desde la mirada de Ángela María Trujillo Cano, los mitos acerca de los vapeadores es que ayudan al individuo a dejar de fumar y que son “menos dañinos” que los cigarrillos de tabaco normal.
“Las empresas empiezan a movilizarse y a encontrar una alternativa, que es el consumo de la nicotina a través de cigarrillos 16 Electronic Cigarette Dependence Index (ECDI) aplicada a cigarrillos electrónicos; así, la concentración puede ser menor. Ya no es solo el calor que entra a los pulmones, sino otros químicos en alto volumen que van causando daño pulmonar. El cigarrillo electrónico es un problema de salud pública”, dice Fernando Riveros.
Por otra parte, el uso de vapeadores no cambia necesariamente el comportamiento del consumidor. Este depende directamente del producto utilizado, es decir, si se utilizan altas cargas de nicotina, tendrá los mismos efectos que los cigarrillos de tabaco convencionales, porque esta sustancia es el estimulante del sistema nervioso central que lleva al aumento del ritmo cardíaco y de las funciones superiores cerebrales.
“Uno de los grandes problemas es que, como no hay una reglamentación, es muy difícil intervenir si es un comportamiento aceptado socialmente. Sin embargo, acerca de la conducta, si una persona es dependiente al cigarrillo electrónico, esta es disfuncional. Desde la perspectiva cognitiva, está pensando constantemente en el vapeador”, anota Riveros.
Para concluir, Ángela María indica que la importancia y el aporte desde la psicología a la solución de esta problemática consiste en centrar esfuerzos para prevenir esos factores de riesgo en la familia, la comunidad y el ámbito escolar. Deben existir intervenciones de prevención y promoción con la creación de programas basados en la evidencia, para modificar las creencias y los comportamientos, y reducir así el consumo de nicotina u otros inhalantes.
Vapeadores en el campus
La Sabana es un espacio libre de humo. Por eso, con el fin de pensar en el otro y respetar a aquellas personas que no se sienten cómodas por motivos de salud o de gusto con el humo del tabaco o del vapeador, estas son algunas recomendaciones:
No vapees en los salones de clase: se debe respetar al profesor y los compañeros.
No utilices el vapeador en las zonas de alimentos. Ponte en los zapatos del otro, puede ser incómodo consumir alimentos en un ambiente de humo.
Respeta los lugares libres de humo. Aunque no consumas tabaco, estás utilizando un dispositivo que genera humo.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.