1 de septiembre al 30 de octubre (la fecha puede variar)
Una semana después del proceso de entrevista
9 Semestres - 181 Créditos
El valor de la matrícula por semestre para 2024:
$16.216.000 / USD 3.814 aprox.
El valor de la inscripción:
$130.000 pesos / USD 37 aprox.
104355
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Cras sed venenatis elit. Integer in odio placerat,
placerat nisl sit amet, blandit mauris.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Cras sed venenatis elit. Integer in odio placerat,
placerat nisl sit amet, blandit mauris.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Cras sed venenatis elit. Integer in odio placerat,
placerat nisl sit amet, blandit mauris.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Cras sed venenatis elit. Integer in odio placerat,
placerat nisl sit amet, blandit mauris.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Lörem ipsum äl stjärtfluss, kaligt. Astronas tvåmetersregeln dengen, tills dusad, prehab, då astrosk kaffeflicka tons blåljusyrke naliga.
Llámanos
Celular/WhatsApp: 312 450 3764
Teléfonos fijos: 861 5555 / 861 6666
Escríbenos

La Revista Aquichán y sus aportes en la lucha contra el cáncer

Subacamp ganador del premio en presupuestos participativos
Diana Arenas y Óscar Almanza, estudiantes de la Maestría en Gerencia de la Innovación de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, ganaron el premio en Presupuestos Participativos en la categoría de la “Estrategia más innovadora” con SubaCamp.
>
Subacamp ganador del premio en presupuestos participativos
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.

EQUIPO
Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante
EQUIPO
Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante
¡Disfrutemos nuestro campus con la #ExperienciaBienestar!
¡Disfrutemos nuestro campus con la #ExperienciaBienestar!
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo


Subacamp ganador del premio en presupuestos participativos
Diana Arenas y Óscar Almanza, estudiantes de la Maestría en Gerencia de la Innovación de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, ganaron el premio en Presupuestos Participativos en la categoría de la “Estrategia más innovadora” con SubaCamp.
>
Subacamp ganador del premio en presupuestos participativos
>Subacamp ganador del premio en presupuestos participativos
>Órganos de gobierno
Rolando Andrés Roncancio Rachid
RECTOR

Rolando Andrés Roncancio Rachid nació en Moniquirá en 1977. Es abogado de la Universidad de La Sabana. Cuenta con un Master in Business Administration (MBA) de la Escuela de Negocios de la Universidad, INALDE Business School, donde fue, a su vez, presidente de su promoción. Asimismo, es magíster y doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones de la Universidad de Navarra (España). Allí obtuvo la máxima calificación en su tesis doctoral y, adicionalmente, le fue otorgado el premio extraordinario a la mejor tesis del año, en su área de conocimiento.
Rolando Andrés Roncancio Rachid
Profesor de Sociología y director del departamento de Investigación
VÍDEOS
Galería de vídeos
Conoce más sobre Open Campus 2023 con esta serie de vídeos de otras ediciones anteriores que te acercarán a cómo es vivirlo en primera persona.

Formación Académica

Octavio Arizmendi Posada
Octavio Arizmendi Posada fue el primer rector de la Universidad de La Sabana. Se graduó de Derecho en la Universidad de Antioquia, y se especializó en Administración Pública y Desarrollo en la Universidad de Harvard. Antes de ser rector de la Universidad de La Sabana, fue rector del Instituto Superior de Educación INSE. Además de su cargo como rector, fue presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de la Sabana y profesor de la Facultad de Derecho.
En su trayectoría profesional ocupó diferentes cargos públicos; fue representante a la Cámara (1962-66), gobernador de Antioquia (1965-68) y ministro de educación (1968-70). Asimismo participó en la creación de Colciencias, Coldeportes, Colcultura, el Instituto para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y los fondos educativos regionales (FER).
Rafael González Gagigas
Estudió Ingeniería Industrial en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra y se especializó en Metalurgia Física. Su llegada a la rectoría de la Universidad de La Sabana fue en 1989, después de haber ocupado la Vicerrectoría de la misma por un periodo de tres años. Antes de ser vicerrector, se desempeñó como Secretario General de la Cancillería. Después de su rectorado, asumió la recién creada Vicerrectoría de Desarrollo Institucional.Se destaca su liderazgo en la aprobación y ejecución del primer plan maestro urbanístico del Campus Puente del Común. Asimismo, es de resaltar su gestión para la creación del primer programa de la Facultad de Ingeniería, la creación del Instituto de La Familia, y el inicio de los programas de Medicina y Enfermería. Además, lideró la creación del Fondo Patrimonial Especial, que ha sido determinante para la sostenibilidad de la Universidad y el desarrollo de la investigación. Antes de vincularse a la Universidad, desarrolló labores en el ámbito educativo como rector del Gimnasio Los Alcázares de Medellín, Director del Centro Universitario “Hontanar” de Bogotá, y Presidente del Consejo Directivo del Instituto Superior de Educación (INSE) y de la Junta Directiva de la Asociación para la Enseñanza (Aspaen), entre otras actividades. En su currículo, se destaca su pertenencia a asociaciones profesionales como la ASEE (American Society for Engineering Education) y la ACAC (Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia) de Bogotá. Por otro lado, recibió distinciones como Miembro del Instituto Sanmartiniano y de la Academia Colombiana de Educación.
Octavio Arizmendi Posada
Octavio Arizmendi Posada fue el primer rector de la Universidad de La Sabana. Se graduó de Derecho en la Universidad de Antioquia, y se especializó en Administración Pública y Desarrollo en la Universidad de Harvard. Antes de ser rector de la Universidad de La Sabana, fue rector del Instituto Superior de Educación INSE. Además de su cargo como rector, fue presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de la Sabana y profesor de la Facultad de Derecho.
En su trayectoría profesional ocupó diferentes cargos públicos; fue representante a la Cámara (1962-66), gobernador de Antioquia (1965-68) y ministro de educación (1968-70). Asimismo participó en la creación de Colciencias, Coldeportes, Colcultura, el Instituto para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y los fondos educativos regionales (FER).
Octavio Arizmendi Posada
Octavio Arizmendi Posada fue el primer rector de la Universidad de La Sabana. Se graduó de Derecho en la Universidad de Antioquia, y se especializó en Administración Pública y Desarrollo en la Universidad de Harvard. Antes de ser rector de la Universidad de La Sabana, fue rector del Instituto Superior de Educación INSE. Además de su cargo como rector, fue presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de la Sabana y profesor de la Facultad de Derecho.
En su trayectoría profesional ocupó diferentes cargos públicos; fue representante a la Cámara (1962-66), gobernador de Antioquia (1965-68) y ministro de educación (1968-70). Asimismo participó en la creación de Colciencias, Coldeportes, Colcultura, el Instituto para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y los fondos educativos regionales (FER).
Octavio Arizmendi Posada
Octavio Arizmendi Posada fue el primer rector de la Universidad de La Sabana. Se graduó de Derecho en la Universidad de Antioquia, y se especializó en Administración Pública y Desarrollo en la Universidad de Harvard. Antes de ser rector de la Universidad de La Sabana, fue rector del Instituto Superior de Educación INSE. Además de su cargo como rector, fue presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de la Sabana y profesor de la Facultad de Derecho.
En su trayectoría profesional ocupó diferentes cargos públicos; fue representante a la Cámara (1962-66), gobernador de Antioquia (1965-68) y ministro de educación (1968-70). Asimismo participó en la creación de Colciencias, Coldeportes, Colcultura, el Instituto para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y los fondos educativos regionales (FER).
Durante la sucesión en la rectoría, se buscan líderes que estén comprometidos con los valores y la misión de la institución, y que tengan la visión y la capacidad de llevarla hacia adelante.
Sucesión en la rectoría
La sucesión en la rectoría es un momento crucial en la historia de una institución, la elección de un nuevo rector puede tener un gran impacto en el futuro de la institución.
Nuestros rectores
El legado de nuestros rectores se hace evidente a través de la calidad de la enseñanza, la investigación y la formación de líderes que se perpetúa en el tiempo.
Ivonne Andrea León Medrano
8615555 | ext. 33308
mailto:ivonne.leon@unisabana.edu.co
Lea cuidadosamente la información suministrada para tener claridad en el proceso de solicitud de becas o descuentos, posteriormente de clic en la opción "Ingresar Solicitud:
- Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
- Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
- Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
- Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quis perspiciatis cumque assumenda exercitationem deserunt sapiente minima non amet, vel reiciendis consequatur, facere rerum quos eveniet repellat veniam nisi magni adipisci?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quis perspiciatis cumque assumenda exercitationem deserunt sapiente minima non amet, vel reiciendis consequatur, facere rerum quos eveniet repellat veniam nisi magni adipisci?
CARACTERÍSTICAS
CERTIFICADOS ACADÉMICOS
Lörem ipsum sohet kroplan än mins, ikona sajyll eftersom baktigt fast dialing, donat. Taskade ar difast bed drinkorexi, då bev rel. Poling oren i konera nyr uk sylig en ultraviskap, om än nenena. Fototiv sament oska suprapol, vakörade, prek att plahet osess i tregon.
1. Lea cuidadosamente la información suministrada para tener claridad en el proceso de solicitud de becas o descuentos, posteriormente de clic en la opción "Ingresar Solicitud"
2. Lea cuidadosamente la información suministrada para tener claridad en el proceso de solicitud de becas o descuentos, posteriormente de clic en la opción "Ingresar Solicitud"
3. Lea cuidadosamente la información suministrada para tener claridad en el proceso de solicitud de becas o descuentos, posteriormente de clic en la opción "Ingresar Solicitud"
1 .Lorem ipsum
1. Lea cuidadosamente la información suministrada para tener claridad en el proceso de solicitud de becas o descuentos, posteriormente de clic en la opción "Ingresar Solicitud"
2. Lorem ipsum
2. Lea cuidadosamente la información suministrada para tener claridad en el proceso de solicitud de becas o descuentos, posteriormente de clic en la opción "Ingresar Solicitud"
3. Lorem ipsum
3. Lea cuidadosamente la información suministrada para tener claridad en el proceso de solicitud de becas o descuentos, posteriormente de clic en la opción "Ingresar Solicitud"
en sudamérica
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
empleabilidad
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
Alumnos
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
en sudamérica
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
empleabilidad
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
Alumnos
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
en sudamérica
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
empleabilidad
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
Alumnos
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
Prueba
Estudiantes beneficiados con becas y descuentos en pregrados.
BECAS EXCELENCIA
Porcentajes de becas entre
Es aquella beca que promueven los programas de la Universidad que busca atraer a los estudiantes con las más altas condiciones de excelencia académica y personal.
Requisitos para aplicar:
- Recién graduados y postulados por los colegios invitados (ranking de mejores colegios según ICFES) por la Dirección de admisiones de la Universidad.
- La asignación se realiza a través de convocatoria y realización de pruebas específicas por facultad dirigida a estudiantes aspirantes a la Universidad de La Sabana.
La elección de los ganadores se hará bajo la modalidad de concurso y evaluación en comité en cada uno de los programas académicos.
Los valores, condiciones y número de becas podrán ser modificados para cada periodo según lo determinado por la Subcomisión de Admisiones.
BECAS EXCELENCIA
Porcentajes de becas
El estudiante Meritorio es aquel que ha sido elegido Alumno Distinguido por su Facultad de acuerdo con el número de veces requeridas según lo estipulado en el reglamento de estudiantes para los programas de pregrado de la Universidad; el estudiante será beneficiario de una beca del 100% desde el siguiente periodo académico a su proclamación y en los periodos restantes del programa, siempre y cuando mantenga un promedio acumulado, igual o superior a 4.2. Asimismo, quedará exento del pago de los derechos de grado al finalizar el programa.
BECAS EXCELENCIA
Porcentajes de becas entre
Es la beca que se otorga a los estudiantes con las más altas competencias personales y académicas, recien graduados de los colegios en propiedad de ASPAEN, Gimnasio de Los Cerrros y Gimnasio Los Pinares.
Bajo las características de los mejores bachilleres que han obtenido:
- Excelentes resultados académicos
- Mejor prueba de estado ICFES Saber 11
- Mejores resultados en los exámenes IB o ICE
Las condiciones de estas becas están establecidas en el convenio vigente con estos colegios y los beneficiarios son elegidos por un comité técnico, donde participan delegados de los colegios y la Universidad.
BECAS EXCELENCIA
Porcentajes de becas entre
Beca dirigida a los convenios con "Convenio de homologación y admisión preferencial entre al Universidad de La Sabana y el colegio".
La asignación se realiza a través de convocatoria.
Dirigido a estudiantes aspirantes a la Universidad de La Sabana, recién graduados y postulados por los colegios en convenio.
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Campos de acción
Semestre universitario en el exterior
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Campos de acción
Semestre universitario en el exterior
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
¡Ten en cuenta!
- Si eres del Programa Generación E o Ser Pilo Paga: Recuerda solicitar asesoría con el Coordinador del Programa Ser Pilo Paga en la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante.
- Si eres Becario Unisabana: Recuerda solicitar asesoría con el Coordinador del Programa de Becas en la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante.

Campos de acción
Semestre universitario en el exterior
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)

Semestre universitario en el exterior
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
Ivonne Andrea León Medrano
8615555 | ext. 33308
mailto:ivonne.leon@unisabana.edu.co