Nestlé por niños saludables - Proyecto Prosalud

Nestlé por niños saludables

Nestlé por niños saludables

La Universidad de La Sabana en conjunto con la compañía Nestlé ha venido trabajando desde el 2018 en la promoción de hábitos de vida saludables en población escolar de 5 a 14 años. Ahora, surge la necesidad de formar líderes escolares mayores de 14 años que continúen fortaleciendo estos hábitos en su comunidad escolar, a la vez que se promueve en ellos la adquisición de habilidades para la vida relacionadas con la promoción de la salud.

Nestlé por niños saludables

Nestlé por niños saludables

El proyecto denominado “Programa para el fomento de habilidades para la vida, relacionadas con la promoción de la salud, dirigido a estudiantes “formadores” de colegios de la región sabana centro”, se realizará en alianza de la compañía Nestlé por Colombia con el objetivo de evaluar el nivel de adquisición de habilidades para la vida relacionadas con la promoción de la salud en estudiantes “formadores” de colegios públicos y privados de la Región Sabana Centro.

Conoce la metodología de Nestlé por Niños Saludables

Durante el desarrollo del proyecto se desarrollarán talleres teórico prácticos en relación con los componentes de Nestlé por Niños Saludables, las habilidades para la vida y educación en salud en adolescentes de los grados noveno, décimo y once de instituciones educativas de la Región Sabana Centro de Cundinamarca.

Se desarrollará una APP tipo Juego donde se busca que el adolescente interactúe, aprenda y refuerce los conocimientos adquiridos.

Finalmente, los formadores evidenciarán los conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridas durante el proceso de formación por medio del desarrollo de actividades y/o talleres a grados menores de su institución educativa, esperando un alcance de 5760 escolares de la Región Sabana Centro de Cundinamarca. El proyecto de desarrollará por un periodo de 14 meses.

Objetivos de Nestlé por Niños Saludables

Diseñar un programa de formación  de habilidades para la vida relacionadas con la promoción de la salud, dirigido a estudiantes "formadores".

Desarrollar los formatos de evaluación de habilidades para la vida relacionados con el programa.

Validar e implementar un aplicativo móvil  para el proceso de formación y seguimiento de los estudiantes "formadores".

Contrastar el nivel de adquisición  de habilidades  para la vida relacionadas con la promoción de la salud del grupo de estudiantes "formadores", antes y después del programa.

Prosalud Unisabana

Investigación de manera interdisciplinar con proyección social en la región.

Educacion STEM proyecto prosalud

Proyecto de Educación STEM para la innovación.