Ingeniería de Producción Agroindustrial
La carrera de Ingeniería de Producción Agroindustrial de la Universidad de La Sabana, forma profesionales orientados al diseño de productos y procesos y a la gestión de la producción, para la transformación y agregación de valor a material de origen biológico.
TÍTULO QUE OTORGA
Ingeniero de Producción Agroindustrial.
CÓDIGO SNIES
1241.
Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
ACREDITACIÓN
Segunda renovación de Acreditación mediante Resolución No. 15089 del 12 de septiembre de 2014 , por 6 años otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
MODALIDAD
Programa académico presencial, diurno.
NIVEL EDUCATIVO
Pregrado.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Renovación del Registro Calificado según Resolución No. 04154 del 30 de marzo de 2015. Vigencia 7 años.
Registro Calificado según Resolución No. 8335 del 20 de noviembre de 2008.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Profesional universitaria.
CRÉDITOS
177 créditos.
DURACIÓN
10 semestres.
La práctica empresarial se realiza en el décimo semestre.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor de la inscripción: $ 130.000 pesos/ 41 USD aprox.
El valor de la matrícula para 2020 es:
Valor del semestre en pesos | Valor en dólares aproximado* |
$ 12.150.000 | 3.567 USD aprox. |
*Se liquida al valor aproximado TRM del día.
El ingeniero de producción agroindustrial de la Universidad de La Sabana está en la capacidad de desempeñar con excelencia las siguientes actividades:
- Diseñar productos y procesos para empresas y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con el sector agroindustrial alimentario y no alimentario.
- Gestionar la transformación de los recursos disponibles de manera eficiente, económica, ambiental, social y ética en procura de la sostenibilidad.
- Desarrollar proyectos de investigación y desarrollo para el sector.
- Por su capacidad de liderazgo e innovación, también está en capacidad de crear y desarrollar su propia empresa

Si usted ingresó al programa en el periodo vigente desde 2015-2, haga clic en Plan de estudios 2015-2.
Si usted ingresó al programa en el período "segundo semestre de 2013 a primer semestre de 2015", haga clic en Plan de estudios 2013-2 - 2015-1.
Si usted ingresó al programa en el período "segundo semestre de 2007 a primer semestre de 2013", haga clic en Plan de estudios 2007-2 - 2013-1.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a la carrera de Ingeniería de Producción Agroindustrial de la Universidad de La Sabana debe ser un bachiller con inquietudes intelectuales, aptitud matemática y gusto por las ciencias básicas, motivado a aprender acerca de las aplicaciones prácticas, innovaciones y desarrollos relacionados con los procesos de conservación y transformación industrial. Debe ser consciente de los alcances sociales del ejercicio de su profesión y estar dispuesto a desarrollar sus aptitudes intelectuales y a formarse integralmente como persona y como ingeniero.
PERFIL OCUPACIONAL
El ingeniero de Producción Agroindustrial de la Universidad de La Sabana, está en capacidad de: planear, controlar y optimizar sistemas productivos, administrar y gerenciar plantas, gestionar el aseguramiento de la calidad, diseñar productos y procesos. Puede ejercer cargos de investigación y desarrollo además de hacer consultoría y asesoría industrial, todo lo anterior en el ámbito de la industria de la conservación y transformación de materiales de origen biológico. Por su capacidad de liderazgo e innovación, el ingeniero de Producción Agroindustrial está en capacidad participar activamente en la creación y desarrollo su propia empresa.
PERFIL PROFESIONAL
En conformidad con la misión de la Facultad de Ingeniería, el ingeniero de Producción Agroindustrial de la Universidad de La Sabana es un profesional con formación científica, tecnológica y humanística, comprometido con la realidad social. Es competente en diseño y gestión en el campo de los sistemas empresariales relacionados con la conservación y transformación industrial de materiales de origen biológico.
Sus conocimientos y el desarrollo de sus capacidades de creatividad, proactividad y espíritu investigativo, así como las de comunicación, liderazgo y toma de decisiones, le permiten comprender, explicar, generar y aplicar, en la realidad propia, con enfoque sistémico y responsabilidad ambiental, las soluciones óptimas a las necesidades de su entorno profesional. Así mismo, colaborar en la planificación, organización, dirección y creación de empresas de producción de bienes y servicios. En consecuencia se desempeña con idoneidad, en forma interdisciplinaria y en equipo, con actitud crítica y criterio ético en beneficio del hombre y el desarrollo de la sociedad.
ERROR: Content Element with uid "47798" and type "media" has no rendering definition!
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana cuenta con laboratorios de docencia diseñados para el desarrollo de las asignaturas, donde los estudiantes pueden, adquirir y aplicar competencias transversales y específicas.
Internacionalización |
---|
Conoce nuestras oportunidades de vivir una experiencia académica internacional. |
¿Por qué estudiar Ingeniería de Producción Agroindustrial? |
---|
Razones para estudiar esta Ingeniería en la Universidad de La Sabana. |
XV Semana de Ingeniería 2018 |
---|
Conoce la programación |
Prácticas profesionales |
---|
Comienza tu experiencia profesional |
Investigación |
---|
Conoce los grupos de investigación de la Facultad. |
III Regata Ecológica Unisabana |
---|
Innovación tecnológica eco amigable |
Bienestar Universitario |
---|
Opciones deportivas y culturales para vivir el campus. |
Financiación |
---|
Planes de financiación para tu carrera. |
Fortalezas de la Facultad |
---|
Conoce las ventajas de hacer parte de nuestra Facultad |
Posgrados de la Facultad de Ingeniería
Doctorado en Biociencias |
---|
SNIES 53909 |
Doctorado en Logística y Gestión de Cadenas de Suministros |
---|
SNIES 103432 Doctorado en Ingeniería |
SNIES 107181 |
Maestría en Diseño y Gestión de Procesos |
---|
SNIES 51840 |
Maestría en Gerencia de Ingeniería |
---|
SNIES 102075 |