TESOL Colombia III

TESOL es el evento para profesores de Inglés más importante a nivel internacional.

TESOL Colombia III se ha consolidado como el evento para profesores de Inglés más importante a nivel nacional, y con gran visibilidad en el ámbito internacional.

TESOL International (Teachers of English to Speakers of Other Languages) es la Asociación internacional con mayor relevancia en el mundo en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Su objetivo es actualizar a los profesores de inglés en temas relacionados a la tecnología, metodología, didácticas e investigaciones recientes en el ámbito educativo de lenguas. TESOL Colombia es afiliado a TESOL International.

La ceremonia de apertura de la conferencia fue presidida por el señor rector Obdulio Velásquez Posada e Ivonne González de Pindray, directora del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras.

El poder del contar historias:

Cuando se cuenta una historia la otra persona recordará alrededor del 70% del tema tratado, ya que muchas partes de su cerebro se activarán al intentar hacer conexiones mientras que se escucha atentamente. Por ello, el storytelling, se consolida como una herramienta pedagógica de gran valor en el desarrollo de habilidades lingüísticas de aquel que aprende una lengua.  Esto lo mencionó Aziz Abu Sarah, explorador y educador cultural de National Geographic Learning, quien fue ponente principal en la apertura de TESOL Colombia III.

  

"No es de extrañar que las economías con mejor desempeño en el mundo, de la lista de países que no hablan inglés, sean también las que tienen los mejores resultados en las evaluaciones del idioma inglés". Obdulio Velásquez, rector de la Universidad de La Sabana

“Es una realidad que el mundo se está moviendo rápido y se ha vuelto muy exigente. Si las instituciones educativas no evolucionan y mantienen ese ritmo, serán dejadas atrás y probablemente desaparecerán”. Ivonne González, directora del Departamento de Idiomas.

“Aprendí a trabajar con todas las culturas. Necesitas estar en todas las culturas y ver qué puedes aprender en cada una de ellas " Aziz Abu Sarah. Explorador y Educador Cultural de National Geographic Learning.

 

"Tal vez deberíamos dedicar más tiempo a reflexionar y no solo a dar pasos. A veces es demasiada información y causa distracción " Dra. Aga Palalas.

 

"Ir más allá de los modelos de prueba tradicionales, centrarse en los aprendices, en su bienestar, tanto emocional como profesional". Dra. Sandra Gudiño