Diplomado en Transformación de la Experiencia del Cliente para la Era digital con (insignia)
Diplomado en Transformación de la Experiencia del Cliente para la Era digital con (insignia)
Diplomado en Transformación de la Experiencia del Cliente para la Era digital con (insignia)
Profesionales independientes y/o colaboradores de empresas, que tengan en su proyecto de vida, profesional o personal, el potencializar su relación asertiva con sus clientes internos y externos. Así mismo, para personal de atención al cliente, ejecutivos - directivos – emprendedores y/o estrategas de diversas disciplinas y sectores de la economía, conscientes de la importancia de generar en la Experiencia del Cliente, experiencias memorables y lograr su fidelización, utilizando tecnología e IA, respectiva.
1 de diciembre de 2025
Una semana después del proceso de entrevista
96 horas
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
$3.866.000
Horarios: Martes, miércoles y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Este programa se dicta en el Instituto Forum de la Universidad de La Sabana, sede ubicada en Bogotá en la carrera 69 # 80 - 45.
¿QUÉ APRENDERÁS?
Diplomado en Transformación de Experiencia del cliente para la era digital
96 horas
Módulo 1:
La experiencia del cliente como experiencia de valor
Duración: 15 horas
Evolución del CX: del servicio a la experiencia transformadora Arquitectura estratégica de experiencias memorables Centricidad en el cliente y el cliente de hoy Diseño de propuestas de valor centradas en el cliente Tendencias globales en CX y su aplicación en Latinoamérica Impacto del CX en los resultados de negocio: ROI Casos de éxito de transformación CX en empresas líderes
Total créditos:
Módulo 2:
Gestión de la innovación en CX
Duración: 9 horas
Tipos de innovación: incremental, disruptiva, digital, emocional. Design Thinking para experiencias memorables. ZMOT y momentos de verdad como oportunidades de innovación. Fracasos y aprendizajes en innovación de experiencia
Total créditos:
Módulo 3:
Liderazgo centrado en el cliente
Duración: 12 horas
Estilos de liderazgo aplicables a CX Comunicación Asertiva La escucha activa para crear valor en los Clientes Gestión las Emociones y los estados de ánimo limitantes Equipos al alto rendimiento Competencias del líder CX en la era digital
Total créditos:
Módulo 4:
Herramientas para la gestión del cliente: tendencias con tecnología e IA
Duración: 12 horas
La proactividad, el punto de partida Customer Journey Map y Blueprint de servicio Inteligencia Artificial generativa en CX Chatbots empáticos y asistentes virtuales Automatización con toque humano Realidad aumentada y virtual
Total créditos:
Módulo 5:
Employee Experiencie
Duración: 9 horas
Momentos clave en la experiencia del empleado Herramientas de gestión de EX Cultura centrada en el colaborador Rol del líder en la experiencia interna.
Total créditos:
Módulo 6:
Mercadeo experiencial
Duración: 12 horas
Fundamentos del mercadeo experiencial Diseño de experiencias sensoriales Lovemarks y conexión emocional Neuromarketing y comportamiento del consumidor Tecnología en el mercadeo experiencial
Total créditos:
Módulo 7:
Medición inteligente y emocional
Duración: 12 horas
NPS, CSAT, CES y análisis de sentimientos KPI estratégicos y operativos. Voz del cliente (VOC) y cliente sintético Big Data y CX predictiva Aplicación de IA para interpretar emociones en texto y voz.
Total créditos:
Módulo 8:
CX desde el enfoque digital
Duración: 12 horas
Concepto servicio y transformación digital Social Media (SCRM) Comercio electrónico en la experiencia del cliente Analítica y usabilidad de la web Omnicanalidad potenciada por IA: estrategias y casos de éxito
Total créditos:
Módulo 9:
Ética empresarial
Duración: 6 horas
Integración de Consideraciones Éticas y Sociales en la Toma de Decisiones Identificación de dilemas éticos y sociales comunes en el ámbito empresarial y cómo abordarlos de manera ética y responsable. Promoción de Prácticas Empresariales Responsables y Sostenibles. Análisis de casos prácticos. Desarrollo de estrategias para promover una cultura organizacional basada en valores éticos y comprometida con la sostenibilidad.
Total créditos:

Objetivo
El panorama empresarial ha evolucionado drásticamente en los últimos años, donde la experiencia del cliente (CX) se ha convertido en el principal diferenciador competitivo. Según estudios recientes, se espera que más del 80% de las interacciones con clientes estén mediadas por IA para los próximos años, transformando radicalmente la forma en que las empresas se relacionan con sus consumidores

Dirigido a
Profesionales independientes y/o colaboradores de empresas, que tengan en su proyecto de vida, profesional o personal, el potencializar su relación asertiva con sus clientes internos y externos. Así mismo, para personal de atención al cliente, ejecutivos - directivos – emprendedores y/o estrategas de diversas disciplinas y sectores de la economía, conscientes de la importancia de generar en la Experiencia del Cliente, experiencias memorables y lograr su fidelización, utilizando tecnología e IA, respectiva.

Horario
Martes, miércoles y jueves de 7:00pm a 10:00pm

Política de descuentos
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
Descuento graduado
Descuento del 15% para graduado de programas de pregrado, posgrados o educación continua de la Universidad de La Sabana. No aplica programas de Inalde.
Descuento estudiante
Descuento del 15% para estudiantes activos de los programas de pregrado de la Universidad.
Descuento por pronto pago
Descuento del 10% hasta el 15 de noviembre.
Los descuentos no son acumulables*
Expertos del Programa
Expertos del Programa
El equipo de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto el equipo directivo como el equipo profesoral y administrativo.
Diplomado en Comunicación y Marketing de Moda
Docentes
Camila Villamil Navarro
Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de La Sabana con más de diez años de experiencia en las industrias de la moda, belleza y lujo como periodista y creadora de contenidos. Actualmente es periodista de moda del periódico El Tiempo y docente de las materias Fashion Journalism, Relaciones Públicas para la Moda y Marca Personal en la Universidad de La Sabana. Consultora y conferencista en temas relacionados a moda, redes sociales y estrategia digital. Ha trabajado diferentes tipos de proyectos con marcas como Emporio Armani, Coach, Swarovski, MAC Cosmetics, TOUS, Natura, Tommy Hilfiger, TRESemmé, Estée Lauder y Lancome, por nombrar algunas. Durante los últimos años se ha dedicado a cubrir las principales semanas de la moda del mundo con fines informativos e investigativos.
Juan Pablo Socarrás Yani
Diseñador y empresario con más de 10 años de experiencia, liderando proyectos de transformación e impacto social a través del diseño y creación de colecciones que conectan con comunidades artesanales, indígenas, afrodescendientes y tradicionales de Latinoamérica. Su experiencia le ha permitido destacar como un líder ejecutivo de alto desempeño, que agrega valor a cada proyecto al combinar el diseño de modelos y estrategias de negocio innovadoras, con un profundo conocimiento de las diferentes técnicas, oficios y materiales propios de cada comunidad al colaborar con tejedores, bordadores, joyeros y artesanos para producir obras únicas, de lujo y hechas a mano.
Como resultado ha presentado más de 20 colecciones, en encuentros latinoamericanos de moda, tales como el Bogotá Fashion Week, Colombiamoda y Cali Exposhow. Además, ha participado en ferias internacionales en Nueva York, Milán, Miami, Santiago de Chile, Tenerife, Guatemala, México y Beijing Fashion Week.
María Alejandra Pascua
Diseñadora de moda y MBA en empresas de moda y belleza, con experiencia en consultorías en moda, moda sostenible, análisis y adaptación de tendencias de moda a los diferentes mercados de América Latina, docencia, servicio al cliente, gerencia de cuentas, organización de eventos y colaboración con estrategias de marketing. En los últimos 3 años de su carrera he buscado crecer y enfocarme más en moda sostenible, llegando a involucrarse en las diferentes iniciativas que realiza WGSN y el grupo Ascential en sostenibilidad, disminución de la huella de carbono e innovación en eventos a nivel empresarial y moda.
María Juliana Marín
Abogada y especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana, y en Propiedad Intelectual certificada por Organización Mundial de Propiedad Intelectual, especialista en Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la Universidad Complutense de Madrid y la revista ELLE España y con un master en Fashion Law del Centro de Estudios Garrigues de Madrid.
Precursora del Fashion Law en Colombia, creadora de Fashionomista, la primera plataforma digital de análisis jurídico de la industria de la moda en Colombia y la primera empresa consultora de Fashion Law del país. Actualmente es asesora jurídica de diseñadores, influencers y empresas de moda. Docente de Fashion Law en LCI Bogotá.
Pilar Luna Carrizosa
Periodista y editora con más de 30 años de experiencia en revistas, especializada en moda y en temas femeninos. Conocedora del sector de la moda, la belleza y la salud con reconocimiento internacional, también es consultora y curadora de moda, además, de conferencista y tallerista.
Fue Directora Ejecutiva de Revistas Femeninas de Editorial Televisa Colombia, Directora Editorial de la Revista INFASHION y Directora Ejecutiva y Editorial de la Revista TVYNOVELAS. También Editora General Revisa FUCSIA, Directora de la Revista ALÓ y ALÓ MODA, y subdirectora de la sección Vida de Hoy de EL TIEMPO. Creadora de los Premios INFASHION a la moda y del Bogotá Fashion Week. Actualmente es socia fundadora de Código Malva, una empresa dedicada a la consultoría en mercadeo y comunicación para el mercado de la moda y de estilo de vida.
Helena Fadul
Mercadóloga y comunicadora de la moda con conocimiento del mercado de lujo, experiencia en relaciones públicas, dirección de arte, producción fotográfica y styling, organización de eventos, desarrollo de marca y producto y visual merchandising. Es consultora para marcas de moda y estilo de vida emergentes y establecidas en Latinoamérica con un enfoque de comunicación estratégica y desarrollo de un modelo de negocio sostenible en el tiempo.
Felipe Espinosa
Productor de moda y socio fundador de 3cero2, laboratorio creativo que presta servicios de producción y dirección de arte. Su trabajo se centra en la conceptualización, desarrollo, gestión y producción de eventos y sesiones de fotografía o video. Desarrolla productos editoriales y presta asesoría en estilismo, diseño musical y audiovisual, arquitectura efímera, ambientación, dirección de iluminación y estrategias de comunicación en la moda. La agencia organiza y produce las pasarelas de los eventos de moda más importantes del país, como Colombiamoda y BCapital. Entre sus clientes se encuentran diseñadores como Johanna Ortiz, Kika Vargas, Polite y Maria Luisa Ortiz y marcas como Chevignon, Arkitect del grupo Éxito, Fabricato y Punto Blanco, por nombrar algunas.
José Liévano
Especialista en mercadeo, innovación y emprendimiento con experiencia a nivel nacional e internacional en áreas de desarrollo digital y mercadeo, que apoya proyectos con alto nivel de diseño, innovación y sostenibilidad. Actualmente, Gerente de Desarrollo Digital e innovación de Canales, enfocado hacia el posicionamiento de marca, manejo de estrategias digitales. Catedratico de la Universidad La Sabana, Sergio Arboleda e INTEC en República Dominicana.
Diseñador industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialización en Design Management del Istituto Europeo di Design IED-Milano, Maestría en ciencias del Eco-Diseño (Diseño Sistémico) del Politécnico di Torino y diploma del MIT en innovación y negocios. Participación en el sector moda por más de 6 años en con comunicación de marca, ventas, Visual Merchandising y tendencias de espacios comerciales.
Diana Lucía Gómez
Profesional en Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana y Máster en Comunicación y Moda del Istituto Europeo Di Design de Madrid. Con más de 11 años de experiencia en el sector de moda nacional. Ha trabajado en algunas de las empresas de moda más grandes del país acompañando marcas nacionales e internacionales en sus áreas de mercadeo y comunicación. Tiene amplia experiencia en estrategia y creatividad, en redacción de contenidos, y como vocera para medios de comunicación. En paralelo a su trayectoria profesional, se ha desempeñado como creadora de contenido para medios de moda y estilo de vida, además de sus canales propios como sus redes sociales, su blog y su podcast "El Podcast de Moda", acercando a actores del sector y consumidores a tendencias de consumo y sucesos coyunturales en la cultura que impactan la moda. Actualmente, ofrece servicios de asesoría a marcas de moda para fortalecer sus prácticas de mercadeo y comunicación.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños.
Financiación Aliados Financieros:
La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad.
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
- Descuentos Alumni
- Pronto pago
- Por grupos de personas
- Descuentos empleados Usabana Descuentos empleados ASPAEN
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp 322 660 7023
Giovanny Alejandro Castellanos Rojas
Gestor de servicios giovanny.castellanos@unisabana.edu.co giovanny.castellanos@unisabana.edu.co