Diplomado en Compras Estratégicas
Desarrollar compras estratégicas es necesario para las organizaciones debido a la creciente complejidad y competitividad del entorno empresarial actual. Caracterizado por la globalización, avances tecnológicos rápidos y constantes cambios en las preferencias y demandas de los consumidores.
96 horas académicas
Presencial y Hyflex (híbrida)
3.866.000 COP
Descripción del programa
Desarrollar compras estratégicas es necesario para las organizaciones debido a la creciente complejidad y competitividad del entorno empresarial actual. Caracterizado por la globalización, avances tecnológicos rápidos y constantes cambios en las preferencias y demandas de los consumidores, el abastecimiento desarrollado desde una perspectiva estratégica se ha convertido en un elemento clave para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones en un mercado tan competitivo.
Las compras estratégicas permiten a las organizaciones adquirir productos y servicios de manera eficiente y efectiva, asegurando la calidad, disponibilidad y costo adecuados. También se enfocan en establecer y mantener relaciones sólidas con proveedores confiables y sostenibles, lo que brinda ventaja competitiva a las organizaciones. Estas relaciones colaborativas con los proveedores no solo garantizan la entrega oportuna de productos y servicios, sino que también permiten a las organizaciones obtener información y conocimiento sobre el mercado, las tendencias y las innovaciones.
1 de diciembre de 2025.
*La apertura del programa estará sujeta al número de personas inscritas en el diplomado.
96 horas académicas.
Valor de la inversión para 2025:
3.866.000 COP
*Todo proceso de devolución se demorará un tiempo de 20 días hábiles.
Horario: Martes, miércoles y jueves de 7:00 p.m a 10:00 p.m.
En la Sede Calle 80 de la Universidad de La Sabana Cra. 69 No. 80 – 45, Bogotá, Cundinamarca.

Dirigido a
El programa está dirigido a personas que se desempeñan en áreas de compras o abastecimiento o sus procesos relacionados en cualquier tipo de organización o proyecto, cuyo interés es transformar el impacto que tienen las compras en la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio, mejorando la confianza, el relacionamiento con proveedores y clientes internos y el impacto en la estructura de costos y gastos de la organización.

Hugo Leandro Niño
Profesor
Profesor de Cátedra de la Universidad de La Sabana, comprometido con la formación integral de profesionales capaces de liderar con ética, excelencia y pensamiento crítico en los campos de la logística, el comercio internacional y la gestión estratégica. Su labor docente se caracteriza por la pasión por enseñar, la actualización permanente y el uso de metodologías innovadoras que promueven la participación activa, la reflexión y el aprendizaje aplicado.
Profesional en Ciencias Náuticas, Oficial Ingeniero de la Marina Mercante, con una trayectoria de más de 25 años en dirección logística, operaciones portuarias y comercio exterior. Se ha desempeñado como Gerente de Logística e Importaciones en Colombia para reconocidas multinacionales del sector automotriz como HYUNDAI, NISSAN y Gerente de Operaciones la Sociedad Portuaria de Buenaventura, y actualmente se desempeña como Gerente de Ejecución para LATAM en SADOT Group.
Cuenta con una Maestría en Administración de Empresas Navieras de la World Maritime University en Suecia, una Especialización en Gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana y es actualmente Doctorando en Educación e Innovación de la UIIX de México.
Su sólida formación técnica y académica se complementa con una profunda vocación humanista, orientada al desarrollo integral de sus estudiantes.

Samuel José Yaya Rodríguez
Profesor
Magister en Gerencia y Practica del Desarrollo, Especialista en Inteligencia de Mercados de la Universidad de los Andes – Colombia.
Profesor del Área de Finanzas de Posgrado y Educación Continua de Fórum de la Universidad de la Sabana.
Experiencia en áreas como: gestión de información estratégica, proyectos de investigación Social y de Mercadeo, asesoría Estadística, formulación e implementación de Estrategias de Muestreo.
Ha participado en el desarrollo de metodologías para evaluar la sostenibilidad de negocios buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, el progreso social y la protección del medio ambiente.

Carlos Bernal Rey
Profesor
Profesor de Educación Continua – Universidad de La Sabana.
Ingeniero industrial con formación ejecutiva del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el INALDE Business School y la Universidad de los Andes. Cuenta con más de doce años de experiencia en gestión de la cadena de suministro, compras estratégicas y transformación digital.
En la Universidad de La Sabana, participa en programas de formación ejecutiva en compras, logística, negociación y gestión de proyectos, promoviendo el desarrollo de líderes capaces de transformar sus organizaciones y generar valor sostenible en entornos globales y competitivos.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 322 657 0309
Escríbenos
Magda Carolina Neira Hernández
Gestora de servicios magda.neira@unisabana.edu.co magda.neira@unisabana.edu.co