Diplomado en Gestión Integral de Ciberseguridad
Este diplomado ofrece una formación actualizada, integral y altamente práctica basada en el NIST Cybersecurity Framework 2.0 e integrando controles de la ISO/IEC 27001:2022. Con una combinación de simulaciones, herramientas Open Source, ejercicios de hacking ético y casos reales, los participantes desarrollarán competencias para diseñar, implementar y evaluar programas de seguridad alineados a los desafíos contemporáneos.
100 Horas
Virtual Sincrónico
2.800.000 COP
Descripción del programa
En un contexto global donde las amenazas cibernéticas se intensifican, las organizaciones requieren líderes en ciberseguridad con capacidades técnicas y estratégicas para proteger sus activos más críticos. Este diplomado ofrece una formación actualizada, integral y altamente práctica basada en el NIST Cybersecurity Framework 2.0 e integrando controles de la ISO/IEC 27001:2022. Con una combinación de simulaciones, herramientas Open Source, ejercicios de hacking ético y casos reales, los participantes desarrollarán competencias para diseñar, implementar y evaluar programas de seguridad alineados a los desafíos contemporáneos.
22 de septiembre de 2025
14 de noviembre de 2025
100 hrs (68 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)
Inversión
2.800.000 COP
Virtual Sincrónico
-
Metodología: Clases teórico/prácticas
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
La virtualidad de este programa opera con plataformas administradas en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Objetivo general
Desarrollar en los participantes la capacidad de diseñar, implementar y evaluar estrategias integrales de ciberseguridad en entornos organizacionales, aplicando el marco NIST Cybersecurity Framework 2.0 y sus seis funciones (Gobernar, Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar) y apoyado con el ISO 27011:2022, fortaleciendo su competencia estratégica, táctica y técnica mediante el uso de metodologías y herramientas open source, prácticas de hacking ético y tecnologías emergentes.

Objetivos específicos
- Comprender y aplicar los principios de gobernanza de la ciberseguridad mediante el diseño de políticas, estructuras organizacionales y marcos regulatorios que alineen los objetivos empresariales con las mejores prácticas en seguridad de la información.
- Realizar ejercicios de identificación y análisis de riesgos cibernéticos, inventariando activos críticos y modelando amenazas internas y externas, considerando el entorno tecnológico y el ecosistema digital de la organización.
- Diseñar e implementar controles de protección de la información y los sistemas, incluyendo control de accesos, protección de datos, hardening, cifrado y capacitación al personal, mediante prácticas asistidas con herramientas open source.
- Desarrollar capacidades de monitoreo continuo y detección de incidentes, integrando soluciones como SIEM, análisis de logs, correlación de eventos e inteligencia artificial para identificar comportamientos anómalos y amenazas activas.
- Gestionar eficientemente la respuesta ante incidentes de ciberseguridad, incluyendo la contención, mitigación, análisis forense y comunicación estratégica ante las partes interesadas internas y externas.
- Diseñar y evaluar planes de continuidad del negocio y recuperación operativa, validando la resiliencia organizacional frente a eventos disruptivos mediante simulacros, pruebas técnicas y análisis de lecciones aprendidas.
- Aplicar técnicas de hacking ético de forma controlada y responsable, como parte de ejercicios prácticos de ofensiva y defensa que permitan entender las vulnerabilidades, escenarios de ataque y contramedidas efectivas.

Horarios:
Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Política de descuentos
Descuento estudiante pregrado o posgrado de la Universidad: 15%
Descuento conyúgue e hijos de graduado de pregrado y posgrado: 10%
Descuento de graduación: 15%
Descuento empleado Universidad de La Sabana: 50%
Descuento empleados ASPAEN: 50%
Descuento familiar empleado: 30%
Descuento pronto pago: 10%
Descuento grupos 5 o más personas: 15%
Descuento grupos de 10 o más personas: 20%

Gerson David Quintero Rodríguez
Magíster en Ciberseguridad
Ingeniero de Sistemas con Maestría en Ciberseguridad y más de 20 años de experiencia en tecnología, de los cuales 13 han estado dedicados a la ciberseguridad en sectores como financiero, asegurador, aeronáutico, telecomunicaciones, gobierno y retail en cargos como Consultor en Ciberseguridad, Arquitecto y CISO. Cuenta con múltiples certificaciones internacionales, entre ellas ISO 27001 AI, TOGAF, ITIL, CCSP, CEH, CCNA Cyberops que respaldan su dominio en gestión de riesgos, hacking ético, seguridad en la nube y cumplimiento normativo.
Es docente universitario en programas de pregrado, posgrado y educación continua, y mentor en iniciativas globales como Cyversity, donde ha guiado a profesionales en su transición hacia roles de Blue Team, Cloud Security Engineer, GRC Analyst. Su enfoque práctico, profundo conocimiento de marcos como NIST CSF, ISO 27001 y MITRE ATT&CK, y su capacidad para conectar lo técnico con lo estratégico, aseguran una experiencia de formación actualizada, integral y destacada en la orientación del conocimiento enfocado en la realidad y necesidades del mercado.

Sergio Esteban Quevedo García
Profesor Docencia Planta
Ha sido profesor universitario y tutor en temas de seguridad de la información, tecnologías de la información y normativas internacionales en instituciones de educación superior en Colombia. Su experiencia profesional abarca más de 10 años en investigación y análisis de seguridad de la información, con énfasis en normas como PCI DSS y las versiones 2013 y 2022 de la norma ISO/IEC 27001, habiendo trabajado en sectores como el financiero, salud, servicios, tecnología y educativo, en organizaciones de Colombia, Guatemala, Perú y Chile.
Ha gestionado infraestructuras tecnológicas integradas sobre plataformas Linux y Windows Server, e implementado soluciones de seguridad de la información en diferentes organizaciones. También ha sido conferencista y capacitador en temas de seguridad de la información para organizaciones de diversos sectores.
FINANCIACIÓN
Ayudas económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 3102331368
Escríbenos
-
Ana Maria Espinel
ana.espinel1@unisabana.edu.co ana.espinel1@unisabana.edu.co