Asesoría, Formación e Incubación para Emprendedores
Basamos el acompañamiento de nuestros emprendedores en metodologías ágiles de gestión de proyectos, donde el emprendimiento tendrá la oportunidad de desarrollar un diagnóstico de su emprendimiento y de su perfil emprendedor, el cual le permitirá formular los objetivos del proceso de incubación en que participe.
Nos enfocamos en metodologías Scrum y Kanban como marcos de trabajo para el acompañamiento de nuestros emprendedores y microempresarios.

Conoce nuestros procesos de incubación donde te ayudaremos a llevar tu emprendimiento al siguiente nivel:
Generación CEIS es un programa de entrenamiento, incubación y aceleración para potenciar emprendedores e ideas de negocio innovadoras, diseñado con el objetivo de ser personalizado de acuerdo con las necesidades en cada etapa del emprendedor y el emprendimiento. Este proceso busca captar, canalizar, estructurar y desarrollar proyectos empresariales, nacientes de emprendedores del ecosistema de emprendimiento e innovación Sabana y Bogotá región, con propuestas innovadoras y sostenibles para transformarlas en proyectos exitosos.
Quienes hagan parte de Generación CEIS, a través de la Convocatoria anual, serán los emprendedores que podrán vivir la experiencia del modelo integral del CEIS: Sensibilizar, Entrenar, Acompañar y Potenciar y así, sean quienes impulsen el desarrollo social y económico de la Zona de influencia de la Universidad.
Si estás interesado en recibir más información sobre este proceso de incubación, escríbenos a ceis@unisabana.edu.co
En un proceso de incubación 3 meses acompañamos y potenciamos tu emprendimiento. Este proceso de incubación está abierto en 2 momentos del año, en enero para iniciar proceso de incubación de febrero a mayo y en junio para iniciar proceso de incubación de agosto a noviembre.
Si estás interesado en recibir más información sobre este proceso de incubación, escríbenos a ceis@unisabana.edu.co

La Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, de la Universidad de La Sabana, tiene dentro de sus pilares y propósitos estratégicos la promoción de una cultura de emprendimiento entre sus estudiantes.
A través del programa se busca brindar al estudiante la oportunidad de desarrollar su práctica empresarial a través de su proyecto de vida como emprendedor y empresario. Los practicantes podrán aplicar los conocimientos, las competencias y las destrezas adquiridas en su etapa de formación universitaria. El proceso ayudará a los estudiantes a construir una empresa sostenible permitiendo generar su propio empleo y emplear a otras personas. Esto permitirá un impacto positivo en la sociedad y a contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades donde se establezca.
Si estás interesado en recibir más información sobre este proceso de incubación, escríbenos a ceis@unisabana.edu.co
¿Te interesa la sostenibilidad y su rol dentro de los emprendimientos?
Fábrica de Ideas Sostenibles es un proceso dirigido a estudiantes de colegios donde tendrán la posibilidad de crear nuevas ideas e innovar para trabajar en la sostenibilidad por medio de espacios de formación, mentoría y acompañamiento.
Si estás interesado en recibir más información sobre este proceso de incubación, escríbenos a ceis@unisabana.edu.co

Es una forma de transferir a la sociedad los resultados de investigación (conocimiento y/o tecnología) desarrollados en la Universidad, a través de la creación de una empresa.
- Transferencia de conocimiento
- Generar un producto o servicio que sea comercializable
- Fortalecer su línea de investigación
- Rentabilidad
- Relacionamiento con el ecosistema de innovación
- Generación de empleo
- Aprendizaje
Cuando un resultado de investigación en su evaluación de mercados y valoración, señale un alto potencial de comercialización a través de una Spin-Off, se determinará el grupo emprendedor y se conectará con los servicios del CEIS (Cento de Emprendimiento e Innovación Sabana).
Colciencias, la Corporación Ruta y la Corporación Tecnnova han venido liderando el programa SPIN-OFF Colombia, en el cual la Universidad es parte de la Comunidad de Práctica.
Para conocer más acerca del desarrollo de spin-off en Colombia acceda al libro HACIA UNA HOJA DE RUTA SPIN-OFF
Video Spin-Off Colombia
Red de Mentores
El Bosque de Expertos es una red de mentores del ecosistema de emprendimiento e Innovación que, desde la dimensión de la responsabilidad social, busca profesionales que desarrollen mentorías a emprendedores y micro empresarios que hacen parte del CEIS. Los mentores formarán y acompañarán a los emprendedores a partir de sus capacidades, conocimientos y experiencia en el ámbito empresarial y académico.
Conoce nuestros tipos de mentores
Mentores Máster
Nuestros Mentores Máster pueden ser directivos de la Universidad de La Sabana o directivos de empresas y/o entidades públicas o internacionales. Además, tendrán una capacidad mínima de atención mensual de 2 horas a emprendedores incubados por el CEIS.
Mentores Senior
Los Mentores Senior pueden ser jefes de áreas de la Universidad de La Sabana o gerentes de áreas en organizaciones. Además, tendrán una capacidad mínima de atención mensual de 4 horas a emprendedores incubados por el CEIS.
Mentores Junior
Por otro lado, los Mentores Junior pueden ser estudiantes en diferentes áreas de conocimiento, con experiencia en consultoría y sector empresarial. Además, tendrán la capacidad mínima de atención mensual semanal de 6 horas a emprendedores incubados por el CEIS.
