¿Cómo identificar las noticias falsas?

La actual situación social de protestas que vive el país ha acelerado la generación de grandes cantidades de contenidos y publicaciones, difundidas por las redes sociales y en diversas aplicaciones. Los medios de comunicación, por su cuenta, también han realizado los cubrimientos de la situación, basados en gran parte en los contenidos virales de los mismos ciudadanos.
Ante la avalancha de contenidos de todo tipo, como las noticias falsas o sin verificar, Manuel González, decano de la Facultad de Comunicación, resalta que “Esto genera confusión en los ciudadanos, promoviendo intereses de discusión poco transparentes o claros; pero, además, generando inestabilidad en la opinión pública. Esto dificulta encontrar una solución a la problemática nacional”.
De acuerdo con Augusto Ventín, director de la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital, es necesario implementar estrategias formativas en los sistemas educativos sobre el consumo crítico de medios: “La clave está en desarrollar un pensamiento que permita a las personas identificar el origen de la información para ponerla en contexto y, así, entender las noticias o los contenidos que se difunden”.
Pero, ¿cómo podrían las personas identificar el contenido falso? Según Ventín, ayuda bastante considerar las siguientes recomendaciones:
- Identificar el origen de la noticia, si es creada por un periodista o por un medio de comunicación.
- Medir el grado de adjetivos que se emplean, de forma que, si se encuentran calificativos, ya debemos dudar de la veracidad.
- Analizar si las imágenes o los videos corresponden al lugar y al tiempo acordes con el tema mencionado.
- Preguntarse quién genera la noticia y para qué.
Manuel González agrega otras recomendaciones: “No ser amplificadores de contenidos sobre los cuales hay dudas en su veracidad. Debemos cortar los intereses particulares detrás de estas noticias y no ser difusores de desinformación”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.