Redes sociales, desconfianza y evasión: así consumen noticias los colombianos según el Digital News Report 2025
17 de Junio de 2025
3 minutos
- Los medios tradicionales en Colombia muestran crecimiento en concentración mediática, pero se enfrentan a un giro significativo: el auge de plataformas globales de streaming, redes sociales (YouTube, TikTok, Facebook, X) y video está desplazando gradualmente el consumo de noticias hacia formatos digitales. Esto obliga a los medios a innovar con contenidos multimedia y adaptarse a nuevos canales para captar audiencias, especialmente jóvenes.
- Aunque el consumo de noticias por redes sociales y plataformas IA crece, persiste un fuerte escepticismo: los usuarios desconfían de las noticias en redes, consideran a influencers, políticos y IA generativa como posibles fuentes de desinformación, y al mismo tiempo valoran las marcas tradicionales por su credibilidad. En contraste, la confianza en los medios en Colombia ha disminuido, intensificada por polarización, desinformación y campañas políticas.
- La inteligencia artificial, especialmente chatbots y agregadores, se está consolidando como una nueva vía de acceso a noticias, sobre todo entre menores de 35 años. Si bien se reconoce su potencial para resumir, traducir y personalizar contenidos, también preocupa la pérdida de precisión, fiabilidad y tráfico hacia los sitios originales de los medios. Esto plantea desafíos y oportunidades: los usuarios prefieren que la IA sea una herramienta en manos del periodismo humano, no un reemplazo.
- Para obtener más información sobre los resultados de Colombia, puede hacer click acá.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.