Del dato a la acción: cómo el GovLab está optimizando la gestión pública

Este laboratorio de innovación fortalece la creación y el monitoreo de políticas institucionales, así como el diseño de modelos predictivos para anticipar riesgos y mejorar la gestión pública.
La toma de decisiones basadas en evidencia se ha convertido en una necesidad fundamental para mejorar la gestión de procesos al interior de instituciones, en los sectores público y privado. . En este contexto, la Universidad de La Sabana desarrolló el Laboratorio de Gobierno, GovLab, cuyo objetivo es encontrar soluciones a problemas, mediante el uso de analítica de datos, inteligencia artificial y colaboración interinstitucional.
Omar Oróstegui Restrepo, profesor y director del GovLab de la Universidad de La Sabana, señala que este laboratorio nace con la intención de incorporar la analítica de datos en la toma de decisiones gubernamentales. "Queremos demostrar que es posible tener gobernantes que tomen decisiones basada en evidencia, y darle mucha relevancia al uso de datos en la formulación de políticas públicas y la rendición de cuentas", afirma.
Este laboratorio no solo busca impactar al sector gubernamental, sino también fortalecer las capacidades de la comunidad académica y administrativa de la Universidad, de tal forma que tanto estudiantes como profesores y administrativos pueden beneficiarse de las herramientas y las metodologías del GovLab, para la optimización de procesos internos.
Desde su creación, el trabajo del GovLab ha venido generando resultados concretos. Con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se desarrolló un sistema de control para monitorear en tiempo real el estado y avance de 170 proyectos, optimizando el cumplimiento del plan de acción de la entidad. Además, se creó un sistema alterno con inteligencia artificial para mejorar la gestión interna de peticiones, quejas y reclamos (PQR), permitiendo mejorar la eficiencia de los procesos de la CAR.
Otra iniciativa destacada fue el desarrollo de un asistente virtual para la Policía Ambiental, que ayuda a los agentes en terreno a actuar de manera asertiva frente a la atención de delitos ambientales, así como también les sirve de guía para la cooperación con otras instituciones del orden judicial, para el tratamiento de dichos casos.
Juan Diego Sotelo Aguilar, coordinador técnico del Govlab, resalta la importancia del trabajo interdisciplinario y destaca el desarrollo de un modelo predictivo para la contaminación por zinc y hierro, que se desarrolló para la CAR de Cundinamarca. Este modelo, creado a partir de una investigación previa por parte del profesor Carlos Montes de la Facultad de Ingeniería, permite anticipar los niveles de contaminación por este material y tomar medidas preventivas.
Con un repositorio de más de 300 gigas de información en diferentes áreas, como seguridad, movilidad, educación y agricultura, el laboratorio está posicionado para ser un referente de la innovación pública e institucional.
“Nuestro objetivo es llegar a ser un laboratorio que brinde soluciones tangibles a los problemas públicos, a partir de la evidencia, desde un enfoque humanístico que reconozca a la persona humana como el centro de las políticas públicas y las decisiones de gobierno”, destaca Oróstegui.
Finalmente, los líderes del proyecto invitan a profesores, investigadores y estudiantes a sumarse a esta iniciativa, aportando sus conocimientos para fortalecer el ecosistema de innovación y análisis de datos, teniendo en cuenta que el GovLab es un espacio abierto para quienes estén interesados en los asuntos públicos y quieran contribuir a mejorar la gestión de los gobiernos, a través de la ciencia de datos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Los semilleros de investigación, escenario de aprendizaje y crecimiento
En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, los semilleros de investigación se han convertido en espacios para que los estudiantes y profesores exploren sus áreas de interés, perfeccionen las habilidades investigativas y compartan los conocimientos, para profundizar en los temas que les apasionan, adquirir destrezas en investigación y ganar experiencia en la presentación de sus descubrimientos.


CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.