Diplomado en Implicaciones y Manejo del Consumo de Pornografía en contextos Escolares y Familiares

Diplomado en Implicaciones y Manejo del Consumo de Pornografía en contextos Escolares y Familiares

Analiza el impacto actual del consumo de pornografía en niños, adolescentes, y adultos jóvenes, a fin de determinar su efecto en el desarrollo afectivo sexual y facilitar herramientas de prevención y ayuda.

96 Horas

Virtual

2.300.000 COP/ 566.95 USD Aprox.

Descripción del programa

El Diplomado en Implicaciones y Manejo del Consumo de Pornografía en Contextos Escolares y Familiares busca evidenciar el impacto actual del consumo de pornografía, con el propósito de determinar sus efectos en el desarrollo afectivo-sexual de las personas, además de facilitar la adquisición de competencias para implementar estrategias de prevención y ayuda.

En este espacio académico se realizará un recorrido por el desarrollo histórico de la pornografía y su evolución a lo largo de los últimos años, con el auge de las tecnologías de la información. Se presentarán datos actualizados de investigaciones que aportan evidencia acerca de las posibles consecuencias del consumo de pornografía en adolescentes y adultos, y se discutirán las diferentes dificultades para abordar este tema a nivel social, educativo, familiar y personal.

Por último, se presentarán herramientas para acompañar y ayudar a la persona que tenga dificultades con la pornografía, al igual que prevenir la aparición del uso problemático de la misma desde la educación afectivo-sexual.

Inicio:

Semana del 29 de septiembre

96 Horas

Valor de la inscripción

2.300.000 COP/ 566.95 USD Aprox.

*Pregunta por los descuentos por pago oportuno*

¡Cupos limitados!

  • Horario: sesiones sincrónicas miércoles de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. hora Colombia, sumado al trabajo autónomo de cada estudiante.

     

Modalidad: Virtual

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en Implicaciones y manejo del consumo de pornografía en contextos escolares y familiares

97 Horas

Unidad de aprendizaje 1

Contextualización, clasificación y etiología

  • Una sociedad pornificada y su evolución.

  • Fundamentos neurobiológicos.

  • Fundamentos neuropsicológicos.

  • Modelos teóricos explicativos.

Total créditos:

Unidad de aprendizaje 2

Consumo de pornografía

  • ¿Por qué hablar sobre el uso problemático de pornografía?

  • Contexto y evolución histórica.

  • Consecuencias del consumo de pornografía.

  • ¿Existe la adicción a la pornografía?

  • Sexualidad sana vs pornografía.

Total créditos:

Unidad de aprendizaje 3

Detección y variables asociadas

  • Señales de alerta para detectar el problema.

  • Algunas variables asociadas a la pornografía.

Total créditos:

Unidad de aprendizaje 4

Herramientas de ayuda

  • Herramientas para la educación-sexual.

  • ¿Cómo hablar de pornografía?

  • Autoestima y asertividad.

  • El manejo de las emociones.

  • Tecnología y pornografía.

  • Redes de apoyo.

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivo

Analizar el impacto actual del consumo de pornografía en adolescentes y adultos jóvenes, con el fin de determinar su efecto en el desarrollo afectivo sexual y facilitar herramientas de prevención y ayuda.

gif profile profesional

Dirigido a

Profesionales de cualquier área del conocimiento que quieren profundizar en el manejo del uso problemático de la pornografía y su impacto en el desarrollo afectivo y sexual. Padres de familia, actores del sector educativo, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.

gif profile ocupacional

Área que ofrece

Instituto Latinoamericano de la Familia, ILFARUS.

Pornografía al Desnudo

Pornografía al Desnudo

Profesores

imagen de card persona

Alejandro Villena

Director unidad de sexología de atención a pacientes, profesor de diferentes universidades e investigador sobre el uso problemático de la pornografía. Director de Formación Online “Adicción a la Pornografía” plataforma Dale una vuelta. Miembro del comité Desarrollo de La Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Servicio de Sanidad Pública (Junta de Andalucía). Coordinador de la Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual de la consulta del Dr. Carlos Chiclana. Profesor del Máster Psicología General Sanitaria (Universidad de Navarra). Profesor de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad.

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados Usabana
  • Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 3102153536

Dirección de Lifelong Learning Universidad de La Sabana: Chía, Campus del Puente del Común

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning, Universidad de La Sabana. 

Chía, Campus del Puente del Común. 

Formación Complementaria

Diplomado + Certificación en Coaching de Equipos, con énfasis en Equipos de Familia

Presencial - Virtual

192 horas

Conoce más del programa

Diplomado + Certificación en Conciliación Extrajudicial con énfasis en asuntos de familia

Virtual

160 horas

¡Inscripciones abiertas!