Diplomado en Abordaje de Problemáticas Clínicas desde Terapias de Tercera Generación
Este programa está diseñado para ofrecerte una comprensión rigurosa y práctica en psicología clínica, abordando temas fundamentales como la formulación clínica y los principios de las terapias contextuales.
80 horas
Remoto sincrónico
2.500.000
Descripción del Programa
Este programa está diseñado para ofrecerte una comprensión rigurosa y práctica en psicología clínica, abordando temas fundamentales como la formulación clínica y los principios de las terapias contextuales.
Se explorarán teorías y enfoques terapéuticos de vanguardia, como, PAF, ACT, Activación Conductual y Terapia Integrativa de Pareja, aprendiendo a aplicar estas técnicas con competencia y eficacia. Con una combinación de teoría y experiencia, este curso promoverá las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que la práctica clínica entrega, desarrollando planes de intervención efectivos desde terapias de tercera generación, permitiendo el crecimiento y desarrollo profesional, para así brindar un mejor apoyo a las personas.
24 de septiembre, 2025
19 de diciembre, 2025
80 horas
Matrícula:
2.500.000
- Recibe 10% de descuento por Pronto Pago.
Remoto sincrónico por Microsoft Teams
-
Horario: Miércoles, jueves y viernes de 6:00 p.m a 8:00 p.m.
(Tendremos algunas clases los sabados de 8:00 a.m. a 12m)
Lugar de desarrollo del programa:
Campus.

Objetivo
Enfrentar los desafíos que la práctica clínica entrega, desarrollando planes de intervención efectivos desde terapias de tercera generación, permitiendo el crecimiento y desarrollo profesional, para así brindar un mejor apoyo a las personas.

Dirigido a
Estudiantes de psicología y psicólogos de toda Colombia y a nivel internacional.

Diana Carolina Bedoya Villanueva
Directora de la Especialización y Maestría en Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia. Universidad de la Sabana - Coordinadora Diplomado en Terapias de Tercera Generación presencial y virtual - Coordinadora Práctica Internacional
Psicóloga, Especialista en Evaluación y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos (FUKL), Magister en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Javeriana, con enfoque clínico, con más de 18 años de experiencia en valoración, diagnóstico e intervención a partir de las terapias de tercera generación ACT, PAF, de problemáticas afectivas y emocionales, problemas de comportamiento y del desarrollo del ciclo vital en niños & adolescentes, terapia de pareja y familia. 4 años de experiencia en Bienestar universitario de IES. Liderando procesos y programas de P&P realizando acompañamiento a comunidad universitaria. Con competencias para actuar responsablemente con sentido ético; capacidad de trabajo interdisciplinario, con análisis crítico y facilidad para liderar proyectos.

Andrés Felipe Ortiz
Psicólogo (FUKL)
Especialista en psicología clínica de la Niñez y la adolescencia, Universidad de la Sabana, Magister en Psicología Clínica, Universidad Nacional de Colombia, con 13 años de experiencia en el área clínica, con enfoque conductual contextual, y abordajes clínicos desde terapias de tercera generación, teniendo en cuenta los procesos de evaluación e intervención, experiencia de trabajo en población infantil, adolescente y adulta. Experiencia en docencia universitaria en el desarrollo de cátedras de evaluación e intervención y acompañamiento estudiantes de postgrado desde la supervisión de su práctica clínica.

MSc. Diana Velasco Pinzón
Psicóloga Clínica
Con 16 años de experiencia en práctica privada, fundaciones y proyectos sociales, y 10 años de experiencia en docencia en programas de pregrado, diplomado, especialización y maestría.Interés en consultoría, procesos y proyectos centrados en mejorar la calidad de vida de las personas y que impliquen impacto social.Experiencia en trabajo con problemas emocionales y conductuales de la niñez, la adolescencia y la adultez, incluyendo intervención a familias; y, con pacientes con enfermedades o condiciones crónicas (cáncer, enfermedades autoinmunes y sobrevivientes de quemaduras) incluyendo manejo de duelo, atención en crisis e intervención en cuidados paliativos. Socia y fundadora de Sciente, organización de consultoría en Psicología Clínica.

Julián D. Moreno, M.A.
Psicólogo y Magister en psicología clínica y de la salud de la Universidad de Los Andes y Magister en Psicología de Boston University,
Estudiante doctoral en psicología clínica de del TREND UP Lab en Boston University. Julián tiene experiencia en tratamientos basados en evidencia científica y en tratamientos trasdiagnósticos para el abordaje de problemáticas emocionales. Especialmente trabajó en el desarrollo y adaptación de un programa para atención de víctimas del conflicto armado con problemas emocionales y otros contextos de violencia política en Colombia. Este interesado en mecanismos de tratamientos emocionales para su abordaje clínico y la diseminación y entrenamiento de esta evidencia en países de medianos y bajos ingresos usando modelos de inteligencia artificial. Ha trabajado como profesor de la Universidad de La Sabana, Universidad del Rosario, Universidad de los Andes y Boston University, enseñando cursos de pregrado y posgrado en psicología clínica. Fue coordinador del laboratorio de psicología clínica en la Universidad de los Andes y ha sido asesor de programas para la prevención del delito en la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Bogotá y la Embajada Británica en Colombia.

Luis Carlos Paz Ordoñez
Psicólogo y Magister en Psicología Clínica
on amplia experiencia en clínica psiquiátrica, consulta externa y consulta particular. Actualmente, se desempeña como docente de cátedra y supervisor de prácticas clínicas a nivel de posgrado. Desde una filosofía conductual, tiene amplio dominio en terapias de tercera generación, tales como son la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia de Activación Conductual para la Depresión y la Terapia Dialéctica Comportamental. Durante sus años de experiencia ha logrado formular casos, diseñar estrategias de intervención y aplicarlas de manera efectiva reduciendo la tasa de reingresos de los pacientes hospitalizados, siempre enfocado en el uso de terapias basadas en la evidencia; así mismo, he logrado generar adherencia al tratamiento en pacientes de consulta externa atendiendo a sus necesidades y generando estrategias de intervención altamente efectivas.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 311 8179669
Escríbenos
-
Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua sandra.alfonso1@unisabana.edu.co sandra.alfonso1@unisabana.edu.co