Por una educación escolar saludable para Latinoamérica

La Universidad de La Sabana, con el liderazgo de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación y la Facultad de Educación, ha dado un paso significativo para fortalecer la salud escolar, mediante uno de los proyectos del equipo Prosalud, el cual cuenta con la cofinanciación de la Fundación Internacional Siemens Stiftung y cuyo objetivo consiste en implementar una estrategia integradora de promoción de la salud escolar en diferentes territorios de Colombia y Ecuador, por medio de la interdisciplinariedad, la intersectorialidad y la participación de diferentes actores sociales.
Segunda fase en marcha
Después del éxito del proyecto en su fase inicial en el territorio STEM Sabana Centro, desarrollada entre 2021 y 2022, se inició una nueva etapa (Prosalud – Siemens II) desde septiembre de 2022, la cual se ha centrado en ampliar su alcance a los diferentes contextos socioeconómicos y culturales. Por ello, se buscaron alianzas y redes de trabajo en territorios diferentes a Sabana Centro, con instituciones nacionales e internacionales, como el Centro Etnoeducativo Rural Ishashimana en Manaure (La Guajira), y el Colegio de la Bici IED, en la localidad de Bosa (Bogotá); además, están también las unidades educativas Suyana, Isabel Rovar, Arrayanes y Álamos, que responden al trabajo colaborativo con la Universidad Hemisferios, ubicada en Quito (Ecuador).
Objetivo estructurado
Implementar la estrategia Prosalud en nuevas regiones: extender el programa a profesores de ciudades ubicadas por fuera del Territorio STEM Sabana Centro, en Colombia, y al menos en una ciudad de otro país latinoamericano.
Una estrategia multidimensional e interdisciplinar

Nuevo capítulo, nuevos desafíos
Así como la primera fase del proyecto Prosalud buscaba establecer una estrategia sólida para la promoción de la salud y la educación, esta segunda etapa constituye un audaz esfuerzo por llevar esos avances a nuevos territorios, y busca adaptar y aplicar la estrategia en contextos socioeconómicos, culturales y educativos diversos.
En La Guajira, diversidad cultural
En el municipio de Manaure (La Guajira), el proyecto Prosalud – Siemens II ha asumido el desafío de adaptarse a un entorno con una rica diversidad cultural. A diferencia de las complejidades urbanas de Bosa (Bogotá), los desafíos aquí se relacionan más con las especificidades y necesidades de una comunidad indígena.
Considerando una intervención culturalmente sensible, el equipo del proyecto ha desarrollado y adaptado, junto a los profesores, unos materiales educativos respetuosos y valorativos de la cultura indígena local, que van acorde a las necesidades de la institución. Las estrategias de intervención están diseñadas para ser inclusivas, fomentando el bienestar de los escolares en este contexto único.
Este modelo flexible está configurando el camino para las futuras intervenciones en otros territorios de Colombia y América Latina. En el marco del trabajo con 29 profesores, se impacta de manera indirecta a cerca de 1.800 estudiantes.

Profesores de Manaure
Uno de los participantes de la estrategia Prosalud del Centro Etnoeducativo Rural Ishashimana afirmó: “Yo pienso que cada una de las dimensiones (saber y aplicar competencias ciudadanas, alimentarse bien, lograr actividad física y descanso adecuado, unirse a la protección del medioambiente y dirigir la propia vida), como dije, son fundamentales para tener una mejor calidad de vida. Yo quisiera que esas dimensiones salieran del salón y se trasladaran como unas actividades extracurriculares”.
Posteriormente, agregó: “El aporte de Prosalud fue cómo incentivar más el valor de los profesores en el aprendizaje de los estudiantes, con una comunicación asertiva. Eso es lo que más motiva a hacerlo en el aula de clases con los estudiantes y con la estrategia que ustedes han traído. Lo he aplicado en dos cursos, en los que lo asimilaron muy fácilmente”.
Ecuador: Prosalud traspasa fronteras
La incorporación de Quito e Ibarra (ciudades ecuatorianas) en el alcance del proyecto Prosalud – Siemens II marca un hito significativo en su expansión internacional. Adaptándose a un sistema educativo distinto y a los retos específicos de salud y bienestar que enfrentan los escolares en Ecuador, la estrategia Prosalud muestra una vez más su versatilidad y escalabilidad.
Durante el desarrollo del proyecto, se han tejido lazos académicos con profesores de la Universidad Hemisferios en Ecuador, los cuales han permitido llevar esta estrategia a tres instituciones educativas de Quito e Ibarra, y a vincular a profesores y estudiantes de los programas de Psicopedagogía y Enfermería, con la aplicación y la orientación pedagógica sobre las cinco dimensiones Prosalud. El equipo de investigadores del proyecto visitó varias instituciones: la Unidad Educativa Particular Isabel Tobar, Suyana, Arrayanes y Álamos, las cuales se sumaron al desarrollo de este primer objetivo. Hasta la fecha, la implementación de la estrategia en Ecuador ha beneficiado directamente a un total de 50 profesores y, de manera indirecta, a aproximadamente 1.250 estudiantes repartidos en estas cuatro unidades educativas. Estas instituciones se han convertido en 'Colegios Prosalud', siendo un testimonio del éxito y la aplicabilidad de esta iniciativa más allá de las fronteras colombianas.

Bosa (Bogotá): un reto metropolitano
En Bosa, una de las localidades más pobladas de Bogotá, el proyecto Prosalud – Siemens II afronta retos y oportunidades únicos, inherentes a un entorno metropolitano. Los problemas de salud que a menudo se asocian con la vida en grandes ciudades, como el sedentarismo y el estrés, resultan críticos y deben abordarse.
Con un enfoque innovador, el equipo del proyecto ha establecido una colaboración con el Colegio de la Bici IED, una institución educativa con un compromiso para promocionar hábitos de vida saludables, con una alta resonancia en los principios de la estrategia Prosalud. De este colegio, 54 profesores han recibido una capacitación especializada para abordar estos desafíos de salud, propios del entorno urbano. El objetivo es claro: transformar la salud y el bienestar de los estudiantes, con un enfoque educativo integral.
Esta iniciativa con el Colegio de la Bici IED responde a los desafíos locales y sienta un precedente sobre cómo las asociaciones entre instituciones educativas y los proyectos de salud general cambios significativos en la comunidad. Los primeros informes indican un impacto favorable en los niveles de conocimiento, las actitudes y los comportamientos entre los profesores y los estudiantes, que conforman un testimonio del trabajo en equipo, la innovación y el compromiso que define a Prosalud – Siemens II.
De manera paralela, se han venido desarrollando y ejecutando los tres componentes adicionales, en el marco del proyecto Promoción de salud escolar con profesores y profesoras de ciudades latinoamericanas. El foco está centrado en:
- Promover la salud con los microcursos de higiene y salud.
- El aprendizaje y la apropiación del conocimiento de hábitos de vida saludable, acudiendo a la gamificación.
- El establecimiento y la creación articulada de lineamientos de política pública con los municipios de Chía y Sopó.
Esto servirá como insumo para los futuros mandatarios y permitirá guiar a los nueve municipios restantes de la zona Sabana Centro para establecer las políticas públicas respectivas, en el campo de la salud escolar.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.